Economía creció a menor ritmo en setiembre por caída del sector construcción

Entre enero y setiembre, la economía peruana acumuló una expansión de 3.64%, informó el INEI.
El sector construcción retrocedió 2.9% interanual en setiembre. (Foto: El Comercio)

La se desaceleró en setiembre y creció 2.13% interanual, en medio de una recuperación de algunas actividades productivas primarias que fueron contrarrestadas por la caída del sector construcción, informó el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

El crecimiento de setiembre fue menor al estimado por analistas que habían proyectado un avance de 2.85% interanual en ese mes, según un sondeo de Reuters.

El dato se compara con un crecimiento interanual de 2.25% en agosto y con la expansión de 3.29% registrada en setiembre del año pasado, según un reporte del INEI.

Con el dato de setiembre, la economía peruana acumuló una expansión de 3.64% en los primeros 9 meses del año; y en los 12 últimos meses a setiembre creció 3.30%. A nivel desestacionalizado, el PBI avanzó 0.39% en setiembre frente a agosto.

Por sectores destacó la recuperación del sector minería e hidrocarburos, con 0.90% interanual, tras anotar tres meses de bajas consecutivas, ante un aumento en la actividad del subsector de hidrocarburos por mayores niveles de explotación de líquidos de gas natural y petróleo, dijo el INEI.

En la otra acera estuvo el sector de la construcción, un gran generador de empleos, cuya actividad retrocedió 2.9% interanual, la segunda caída mensual consecutiva, ante un menor avance físico de obras públicas, refirió el ente estadístico.

(Fuente: INEI)
Relacionadas

May defiende el acuerdo sobre el Brexit mientras la Unión Europea sigue su ritmo

Perú vs. Ecuador: ¿Cómo llegan ambos países en la cancha económica?

MEM destina S/420,000 para la formalización minera en Lima, Pasco y Tumbes

Peligra acuerdo para Brexit tras dimisiones en gobierno del Reino Unido

MEF aprueba transferencia de S/300.2 millones a diversas instituciones

¡Atentos! Hoy vence el plazo para el depósito de la CTS

OXXO en Perú: ¿Qué retos enfrentarán la compañía mexicana y las locales del sector retail?

ComexPerú cuestionó las modificaciones del Congreso a la Ley de Endeudamiento

Visitas de turistas extranjeros a Cusco creció 7.5 % entre enero-setiembre de 2018

BVL finaliza nuevamente con ganancias apoyada en el sector minero

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo