E-commerce en Perú facturaría US$ 5,000 millones en el 2024, afirma Capece

Segúnla Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), el comercio electrónico aportó 5.75% del PBI el año pasado.
Según la CCL, 6 millones de peruanos compran por Internet. (Foto: AFP)

Durante el 2018, el 5.75% del PBI nacional fue aportado por el e-commerce, apuntó la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece). Esto equivale a un volumen de ventas de aproximadamente S/ 11,500 millones.

Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL) cerca de 6 millones de peruanos realizan compras por Internet, estimulados por promociones, descuentos, paquetes y distintos incentivos online. Esto ha originado que el mercado nacional crezca alrededor de un 10% durante el último año.

Según el último reporte de Euromonitor en Perú, el comercio electrónico crecería 100% en los próximos 5 años y podría facturar US$ 5,000 millones en el 2024.

Para Carla Follegati, gerente de Bsale Perú, parte importante de este crecimiento se debe a la penetración de internet, que ha desaparecido las barreras espaciales.

“Gracias a las plataformas digitales, el usuario ya no necesita una tienda física y no está limitado por un país para realizar sus compras. Plataformas como Amazon, Alibaba o AliExpress permiten adquirir productos desde cualquier parte del mundo de manera segura”, comentó.

Datos de Interactive Advertising Bureau (IAB) arrojan que el 31% de compradores potenciales en comercio electrónico ha realizado una compra en los últimos 12 meses. Además, se espera que el ticket de compra mensual se mantenga en un promedio entre US$ 120 y 150 durante este año.

Para Follegati, junto a Colombia y México, Perú es uno de los países con mayor oportunidad para desarrollar el e-commerce en América Latina, ya que se estipula que podría crecer en un 20% durante el 2019.

Relacionadas

Exportaciones de pisco crecieron 50% en primer trimestre, según Promperú

Uber perdió US$1,012 millones en el primer trimestre antes de salir a bolsa

Salvador del Solar fija el 15 de junio como plazo máximo para aprobación de reformas políticas

Modernizan salas VIP del aeropuerto Jorge Chávez con inversión de US$6 millones | FOTOS

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo