Dólar toca máximo de nueve meses y revierte su tendencia bajista de 2019

Al cierre de operaciones, el dólar reportó un alza de0.92% a S/3.388 en el mercado interbancario. Con el resultado, el billete verde acumula una ganancia de 0.56% en lo que va del año.
El dólar abrió la semana al alza. (Foto: Reuters)

El cerró tocando un máximo de nueve meses, motivado por la creciente tensión de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Al cierre de las operaciones en el mercado interbancario, el dólar se apreció un 0.92% a S/3.388, un máximo de nueve meses en la cotización de la divisa estadounidense frente al sol peruano, cuando marcó S/3.389 el 14 de noviembre de 2018.

El viernes, el billete verde cerró en S/3.357, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

Con el resultado de la jornada, el dólar revirtió su tendencia a la baja y ahora acumula una ganancia de 0.56% en lo que va del año, tras haberse fortalecido 4.05% en el 2018.

A nivel global, el índice dólar caía un 0.56% frente a una cesta de seis monedas a 97.524 puntos, por las expectativas del mercado de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (FED) ante el recrudecimiento de las tensiones, según Reuters.

En el mercado paralelo o casas de cambio de Lima, el tipo de cambio se cotizaba a S/3.380 la venta y S/3.345 la compra.

Relacionadas

Renta Joven: Bono para alquiler de vivienda irá aumentando en los próximos años

Repsol bajó precios de combustibles hasta en 3.2% por galón, señala Opecu

Mincetur prevé beneficiar a 125,000 turistas con inversión de S/ 7.8 millones en Piura y Amazonas

¿Me conviene la jubilación anticipada?

Tipo de cambio alcanza máximos de más de dos meses por guerra comercial entre EE.UU. y China

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo