Tipo de cambio opera al alza ante dudas sobre negociaciones entre Estados Unidos y China

El dólar sube hoy en un contexto de alza regional luego de que algunos reportes sugirieran una presunta oposición a la eliminación de aranceles por parte de la Casa Blanca.
Los mercados de América Latina operaban a la baja hoy presionados por un avance global del dólar. (Foto: GEC)

El subía este viernes al igual que en otros mercados de la región tras las renovadas preocupaciones de los inversionistas de que Estados Unidos y China no logren un acuerdo para poner fin a la guerra comercial.

El tipo de cambio se cotiza a S/ 3.351 a precio interbancario, una subida de 0.17% en comparación con los S/ 3.345 del cierre del jueves, según datos de Bloomberg.

Los mercados de América Latina operaban a la baja hoy presionados por un avance global del dólar y renovados temores con respecto al futuro de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

El Ministerio de Comercio chino dijo el jueves que ambos países acordaron en las dos últimas semanas cancelar los aranceles comerciales en diferentes fases. Pero el comentario fue puesto en duda por un reporte de Reuters que indicó que el plan enfrenta una dura oposición interna en la Casa Blanca.

Un acuerdo entre Estados Unidos y China para revertir los aranceles existentes como parte de un acuerdo comercial de “Fase 1” enfrenta una feroz oposición en la Casa Blanca y de parte de asesores externos, dijeron múltiples fuentes de Reuters familiarizadas con las conversaciones.

Esta idea no fue parte del acuerdo original de octubre entre el viceprimer ministro chino Liu He y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, señalaron las fuentes.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo