Tipo de cambio cierra la jornada a la baja ante apetito por el riesgo de inversionistas

El dólar finalizó con una leve caída en el mercado interbancario, en medio de la tranquilidad en las plazas financieras apoyados en los sólidos datos económicos de China.
El tipo de cambio se cotizaba entre S/ 3.37 y S/ 3.38 la venta en el mercado informal. (Foto: Reuters)

El tipo de cambio cerró este jueves a la baja, en medio del apetito por el riesgo de los inversionistas tras el fortalecimiento del yuan frente al dólar, sumado a la tranquilidad en los mercados por sólidos datos de la economía china.

El dólar finalizó hoy a S/ 3.375 a precio interbancario, una caída de 0.44% en comparación con los S/ 3.390 del cierre del miércoles, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

En lo que va de la semana, el dólar ha transitado entre las bandas de S/ 3.370 y S/ 3.390, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacudiera las plazas financieras y bursátiles al anunciar mayores aranceles al gobierno de China.

A nivel externo, el índice dólar subió este jueves y el yuan se fortaleció después de que el banco central de China estableció un nivel para la moneda más fuerte de lo esperado, lo que impulsó el apetito por el riesgo.

Datos que mostraron un incremento sorpresivo de las exportaciones del gigante asiático en julio frente al mismo mes del año pasado aumentó la confianza en los mercados.

En el mercado paralelo o casas de cambio de Lima, el tipo de cambio se cotizaba entre S/ 3.37 y S/ 3.38 la venta.

Relacionadas

Sunat recuperó más de S/34 millones por remates realizados entre enero y julio

Donald Trump vuelve a criticar a la FED por el valor "alto" del dólar

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo