Día del Padre: El vestuario y salir a comer son los principales regalos por esta fecha

Las prendas de vestir y el calzado significan el 50% de preferencias de compra en esta fecha. Los ciudadanos del norte son los únicos que se inclinan más por regalar almuerzos o cenas.
Foto 1 de 7
El sector retail está conformado por los supermercados y tiendas por departamento, ferreterías, boticas y farmacias, librerías, entre otros. (Foto: USI)
Día del Padre y Copa América (Foto: Getty)
Una carnicería sostenible, producen sus propios embutidos artesanales sin nitratos, preservantes ni colorantes. El menú ofrece una variedad de cortes a la parrilla, hamburguesas, salsas, patés y chorizos. (Fotos: Difusión)
Los peruanos gastarían en promedio S/122 en estas fechas, según la encuesta de Datum.
Día del Padre: Gastos en regalos será de S/150 para este año. (USI)
Los peruanos gastarían en promedio S/122 en estas fechas, según la encuesta de Datum.
Pronto toda la señal analógica migrará al terreno digital. (Foto: MTC)
El sector retail está conformado por los supermercados y tiendas por departamento, ferreterías, boticas y farmacias, librerías, entre otros. (Foto: USI)
Día del Padre y Copa América (Foto: Getty)
Una carnicería sostenible, producen sus propios embutidos artesanales sin nitratos, preservantes ni colorantes. El menú ofrece una variedad de cortes a la parrilla, hamburguesas, salsas, patés y chorizos. (Fotos: Difusión)
Los peruanos gastarían en promedio S/122 en estas fechas, según la encuesta de Datum.
Día del Padre: Gastos en regalos será de S/150 para este año. (USI)
Los peruanos gastarían en promedio S/122 en estas fechas, según la encuesta de Datum.
Pronto toda la señal analógica migrará al terreno digital. (Foto: MTC)

Prendas de vestir, zapatos y zapatillas serán los regalos más comunes por el , seguidos por las salidas a almorzar o cenar. Ambas categorías, según una encuesta de Datum, representan el 81% de las preferencias de compra de regalos para esta fecha.

Si bien la preferencia por el vestuario se observó en todos los niveles socioeconómicos y grupos de edades, hubo una excepción a nivel geográfico, pues en la zona norte del país los regalos preferidos por los encuestados fueron los almuerzos o cenas, con un 45.7% a favor, mientras que el vestuario quedó en segundo lugar con 38.8%.

Gasto promedio
En cuanto a gastos, el promedio sería de S/122, lo que se traduciría en S/17 menos que el año pasado, y en cuanto a tendencias se observó que el 30% de participantes no compraría .

Tal inclinación, en distintas proporciones, pero siempre siendo la más alta, se mantuvo en todos los grupos de edad, NSE y zonas geográficas, sin excepción.

Por otra parte, el 13% de las personas dijo que gastaría entre S/70 y S/100, y 12% aseguró que sería menos de S/70.

El porcentaje de encuestados dispuestos a gastar de S/101 a S/200 fue de 7%, mientras que solo un 5% afirmó que desembolsaría entre S/201 y S/1,000.

Relacionadas

Ingresos tributarios del Gobierno Central crecieron 6.1%, según Sunat

Mayoría de peruanos sacrificaría viajes por ahorrar para su primera vivienda

Economía peruana habría crecido 0,5% en abril, su menor nivel en dos años

Tipo de cambio cierra estable en sesión de flujos mixtos

Frambuesas y moras peruanas muestran potencial agroexportador por demanda externa

Consumidores pagarán excedente de hasta S/ 19 millones al mes si no bajan gasoholes

Produce identificó cinco zonas para implementar parques eco-industriales en Lima

Exportaciones de cobre cayeron 11.4% en primer cuatrimestre 2019, según SNMPE

Tags Relacionados:

Más en Economía

Sueldo mínimo no será de 1,545 soles, pero se prevé aumento

Retiro AFP 2024: LINK para hacerle seguimiento a tu solicitud

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 1

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Siguiente artículo