El Congreso contestó ayer la demanda y le pide al TC que rechace los argumentos del Ejecutivo. En tanto, exjefe de la SBS considera que el fallo debe salir en contra de la ley de devolución. (Foto: GEC)
El Congreso contestó ayer la demanda y le pide al TC que rechace los argumentos del Ejecutivo. En tanto, exjefe de la SBS considera que el fallo debe salir en contra de la ley de devolución. (Foto: GEC)

A pocos días de que venza el plazo (28 de enero) que tenía el Congreso para contestar la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Ejecutivo contra la ley de devolución de aportes a la ONP, el Legislativo envió ayer su respuesta al .

En el documento, el Parlamento solicita que se declare “infundada” la acción del Ejecutivo y pide al TC que se refiera a los alcances de la prohibición establecida en el artículo 79 de la , el cual señala que los congresistas “no tienen iniciativa para crear ni aumentar gastos públicos”.

Hay que precisar que el Tribunal ha programado la audiencia sobre este tema para el próximo miércoles 3 de febrero a las 9 a.m. El magistrado Eloy Espinosa-Saldaña detalló a este diario que, debido a la importancia del asunto, esperan tener una respuesta lo más pronto posible, luego de oír a las partes.

“Lo del peaje, por ejemplo, salió rápido porque estábamos de acuerdo en que era inconstitucional, así que va a depender del debate”, aseguró.

En tanto, indicó que la demanda debe ser declarada fundada.

“Basta que el Tribunal Constitucional diga que el está impedido por la Constitución a aprobar esta norma y recomiende que las leyes salgan con un análisis del costo-beneficio”, resaltó.

Dato:

-Marthans consideró que la norma que plantea la devolución de los aportes de la ONP se aprobó pensando en las elecciones generales de abril próximo.