Advierten que retiros de aportes a la ONP generarán un forado

El gerente general del IPE, Diego Macera Advierte que el dinero saldría del tesoro público y que representaría un punto del PBI. Analista señala que dictamen aprobado en la Comisión de Economía es inconstitucional.
El último miércoles, después de las 11 de la noche, la Comisión de Economía del Congreso aprobó el proyecto que plantea la devolución de los aportes de la ONP. (FOTO: ONP)

El último miércoles, después de las 11 de la noche, la aprobó el proyecto que plantea la devolución de los aportes de la ONP.

En el dictamen se establece que los beneficiarios serán los exaportantes mayores de 55 años y que no cumplieron con los 20 años de aportes que se requieren para acceder a una pensión en el sistema público.

La iniciativa legislativa también señala que los actuales aportantes podrán retirar hasta una UIT (equivalente a S/4,300) del fondo.

MIRA: Congresistas endeudados buscan congelar deudas a través de una ley

En el debate, varios integrantes de la Comisión de Economía insistieron en que se aprobara rápido la propuesta en dicha comisión para que pase a la sesión plenaria que se realizó ayer. Este diario conoció que la Junta de Portavoces no se puso de acuerdo para incluirlo en la agenda.

Impacto

¿Qué pasará si la propuesta se convierte en norma? El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), , explicó que el costo que esta medida generaría al Estado sería de aproximadamente un punto del Producto Bruto Interno (PBI).

Ese dinero, explicó, “va a salir del tesoro público”, pues señaló que actualmente la ONP tiene “un déficit que no le permitirá cumplir con una norma como la que se está planteando en el Congreso”.

MIRA: Encuesta Datum: El 55% ha gastado más en alimentos en el último mes

“Cuando se trata el tema, partimos de un error, porque se habla de devolución de los aportes cuando no existen aportes para ser devueltos”, manifestó a Perú21.

Macera precisó que aproximadamente “dos tercios de las personas” que se encuentran en el sistema nacional “no recibirán pensión”, debido a que no cumplen con los requisitos establecidos.

Por su parte, el constitucionalista Víctor García Toma aseguró que el dictamen planteado por la Comisión de Economía es “inconstitucional”, ya que señaló que el no tiene iniciativa de gasto.

“Este proyecto, si se convierte en ley, tiene efectos económicos, y al tener efectos económicos, ingresa en la cláusula de prohibición que tienen los congresistas”, resaltó.

MIRA: Asbanc: “Hubiésemos preferido que carta de la Confiep a Martín Vizcarra no fuera enviada”

Asimismo, recordó que el Parlamento tiene una participación económica pero en aspectos concretos como la aprobación del presupuesto.

“Tiene la potestad de imponer impuestos y tiene en sus manos la Ley de Equilibrio y Endeudamiento Financiero si es que constataran que hay un desequilibrio entre ingresos y egresos”, comentó.

En ese sentido, consideró que si el Pleno del Legislativo le da luz verde, el Ejecutivo lo debe observar. Además, señaló que en caso de aprobarse por insistencia, se tendrá que presentar una demanda ante el Tribunal Constitucional.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR:

Ventanilla: fábrica de pinturas se incendia en zona industrial

Ventanilla: fábrica de pinturas se incendia en zona industrial
Relacionadas

Advierten que retiros de aportes a la ONP generarán un forado

Asbanc: “Hubiésemos preferido que carta de la CONFIEP a Martín Vizcarra no fuera enviada”

WIM sobre los nuevos protocolos: “La seguridad está en el ADN de la minería”

Investigadora de Universidad del Pacífico: “El Estado y la ONP no disponen de los fondos para hacer efectivo el pago”

Confiep: “No es momento de enfrentamientos, es momento de generar confianza, paz y trabajo para sacar adelante al Perú”

Ejecutivo y sector privado alistan protocolo sanitario para que restaurantes atiendan en sus salones

Reactiva Perú II: empresas corruptas no deben figurar entre las beneficiarias

Exjefa de Susalud sobre clínicas: “Monto acordado con Gobierno tiene que calzar con una prestación razonable”

Tipo de cambio cierra a la baja en medio de dudas sobre el impacto del COVID-19 en la economía global

Teletrabajo: ¿Recibo triple remuneración si trabajo desde casa el feriado del 29 de junio?

10 puntos para entender el acuerdo entre el Gobierno y las clínicas privadas que beneficiará a pacientes con COVID-19

Sedapal ajustará recibos de agua para que reflejen el consumo real de usuarios durante la cuarentena

Ventas vía recojo en tienda crece con fuerza ante los centros comerciales abiertos

MEF evalúa programa de nueva transferencia de dinero para hogares vulnerables

“Mercados temporales hacen viable cierre de centros de abasto tradicionales para modernizarlos”

Fondos de inversión chilenos dispuestos a inyectar capital en inmobiliarias peruanas

Dólar abre a la baja en contexto de incertidumbre por impacto del COVID-19 y tensiones comerciales

Gobierno implementará 50 mercados temporales a nivel nacional con recursos por S/ 6 millones

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo