Deuda pública sigue subiendo y preocupa por el monto que está alcanzando

Cada peruano tendría que pagar S/5,398 para saldar los préstamos, indicóel Instituto de Economía de la Cámara de Comercio de Lima.
Déficit fiscal cerraría en 3.5%. (USI)

La per cápita sigue en aumento. Esta vez, el Instituto de Economía de la Cámara de Comercio de Lima informó que, para saldar los pasivos de las cuentas nacionales, cada peruano tendría que pagar S/5,398.

Según el Banco Central de Reserva del Perú, a noviembre de 2017 la deuda pública ascendió a S/171,792 millones, lo cual equivale al 24.5% del PBI. El 57.4% corresponde a deuda interna, mientras que el 42.6% es deuda externa.

El crecimiento constante de la deuda pública desde hace cinco años (a una tasa de 65.5% anual) es consecuencia del deterioro de las cuentas fiscales debido al aumento en el gasto corriente y a la dependencia de las inversiones públicas, lo que terminó por conducir al incremento del pasivo, sostuvo el director del instituto, César Peñaranda.

En ese contexto, Peñaranda proyectó que el déficit fiscal y la deuda publica cerrarían en 3.5% y 26% del PBI, respectivamente, este año.

Relacionadas

Consejo Fiscal alerta de un mayor gasto sin incrementar los ingresos

Déficit Fiscal

Edgar Vásquez: “Envíos crecerían más de 10%”

Elmer Cuba: "El factor de riesgo para 2018 es la política"

Crecimiento económico podría caer 2% por crisis política el 2018

EAE Business School: Deuda pública es de 24.8% sobre el PBI

Juan Mendoza: ¿Y si le quitamos la confianza a Odebrecht?

Pedro Castillo: "Seguiremos con las protestas hasta que nos escuche el gobierno"

Milko Ruiz: “Maritza Garrido Lecca no ha pagado ni un sol de reparación civil”

Juan Mendoza: Orgullo y perjuicio

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo