Destinarán mayores fondos a Madre de Dios para impulsar formalización de mineros

El MEM indicó que en los próximos días se firmará un convenio entre el ministerio y el Gobierno Regional de Madre de Dios para destinar mayores recursos a la formalización de más mineros.
Actualmente en Madre de Dios se desarrolla el operativo Mercurio 2019 contra la minería ilegal. (Foto: GEC)

En el marco del décimo GORE Ejecutivo, desarrollado en Lima, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, sostuvo reuniones con gobernadores regionales de distintas zonas del país, con quienes trató temas como la formalización de los mineros artesanales, masificación del gas en el sur, avances en la electrificación rural, entre otros.

Durante la reunión con el gobernador de , Luis Hidalgo, Ísmodes explicó los trabajos para formalizar a los pequeños mineros y mineros artesanales de esa región, en donde se desarrolla la operación Mercurio 2019, el cual tiene por objetivo erradicar la minería ilegal.

Las autoridades informaron que en los próximos días se firmará un convenio entre el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Gobierno Regional de Madre de Dios para destinar fondos en favor de la formalización de más mineros.

Por otro lado, en cita con el gobernador de Puno, Walter Aduviri, el ministro explicó los proyectos que lleva a cabo su gestión para llevar el gas a todas las regiones del sur del país.

Ísmodes mencionó al proyecto Siete Regiones y la iniciativa para que Petroperú implemente estaciones de venta de gas licuado de petróleo (GLP) para aminorar los costos en favor de la población.

“Nosotros queremos atender las necesidades de Puno, Cusco, y todas las regiones del sur, como Gobierno. No nos podemos desentender de llevar el beneficio del gas natural a Puno. El Gobierno no va a renunciar a su rol de Estado”, señaló en diálogo con Aduviri.

Electrificación rural

El director general de Electrificación Rural del MEM, Hugo Sulca, informó que, a través de la empresa Ergon, el Estado ha colocado más de 15,900 sistemas fotovoltaicos en la región Huánuco. El objetivo, señaló Sulca al gobernador Juan Alvarado, es llegar a los 21,933 usuarios de zonas rurales para dotarlos de energía eléctrica.

Sobre la región San Martín, el ministro informó que se tienen inventariados 29,049 sistemas fotovoltaicos para abastecer a viviendas, colegios y centros salud. Hasta enero de 2019, ya se han implementado más de 11,800 en dicha región.

Finalmente, en la reunión con el gobernador de San Martín, Pedro Bogarín, el MEM acordó que a través de la Dirección de Eficiencia Energética se evalúe un plan para que algunos hospitales de dicha región generen su propia energía mediante la instalación de paneles solares, con el fin de abaratar costos por consumo de electricidad.

Fuente: Andina

Relacionadas

Empresas de turismo ven positivo que Paracas quede libre de un almacén de minerales

Perú buscará consolidarse en exportaciones de servicios en México mediante centro de negocios

Tipo de cambio baja y toca su menor valor en casi cinco meses

Minera canadiense Barrick Gold considera una fusión con estadounidense Newmont

Gobiernos regionales impulsarán proyectos APP tras convenio con ProInversión

FED advierte que guerra comercial y Brexit son riesgos para la estabilidad económica global

Ingresan al mercado primeras gaseosas con etiquetado octógono de “Alto en azúcar”

BCR: Demanda interna anotó en 2018 su mayor avance en cinco años

SNMPE: Minería ilegal ya afecta a 13 regiones del país

Usuarios pedirán indemnización a empresas por concertación de precios de GNV

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo