PUBLICIDAD
INTERVENCIONES DE LA SBS

Desde enero de 2024 la SBS cerró a 40 cooperativas de ahorro y crédito

Además, de 17 cooperativas que fueron intervenidas durante ese periodo, solo 4 pudieron sobrevivir. 

Imagen
Credicoop Arequipa
El 30 de noviembre de 2021, la SBS intervino a Credicoop Arequipa, por encontrarse en la causal de pérdida total del capital social y de la reserva cooperativa, ocasionada por operaciones realizadas antes del estado de emergencia nacional. A junio de 2021, la pérdida ascendía a más de S/ 262 millones.
Fecha Actualización

El sistema de cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar dinero del público (Coopac) se reduce a medida que la SBS profundiza su supervisión efectiva a estas entidades. 

En el 2019 entró en vigencia la Ley de Coopac que delega a la SBS la supervisión de estas entidades. Antes de esa fecha, si bien estas entidades eran reguladas por la SBS, el cumplimiento de las normas era supervisado por la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fenacrep), su gremio, es decir, las Coopac eran juez y parte.

Hoy con la supervisión de la SBS, de enero de 2024 a la fecha, se han disuelto a 40 cooperativas de ahorro y crédito. De estas, 5 fueron disueltas este año. Además, de 17 entidades intervenidas por el regulador el año pasado, solo cuatro pudieron sobrevivir y el resto formó parte de las 40 disueltas. 

"La SBS supervisa a 50 instituciones financieras entre bancos, empresas financieras, cajas municipales, cajas rurales y empresas de crédito (las otrora edpymes). Con 50 entidades tenía una carga X de trabajo y hace unos años le dijeron tienes que supervisar a 400 Coopac, algunas muy chiquitas. Sin embargo, la SBS no tiene manos para supervisar a tantas. Hasta suena engañoso decir que la SBS supervisa a las cooperativas porque no tiene manos", dijo Enrique Castellanos, profesor de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico.

A marzo del 2023, el Registro de Coopac, con la que la SBS dio el primer paso para supervisar a estas entidades, contaba con 348 cooperativas y dos centrales de cooperativas. Sin embargo, a la fecha el registro cuenta con 240 entidades y dos centrales de cooperativas, pero no todas reportan sus estados financieros como sí lo hacen los bancos, cajas, empresas financieras y empresas de crédito.

¿Cuál es la real situación de estas entidades?

Castellanos afirmó que el hecho de que se cierre a 40 de estas entidades en un año es número bastante relevante que debe llamar a la reflexión a las personas sobre lo diligente que deben ser para confiar su dinero a una determinada entidad.

Según la SBS, al cierre de junio y julio de 2024, un tercio de cooperativas reportó pérdidas de acuerdo con la información reportada por 191 de estas entidades. No obstante, la SBS advierte que la información financiera de las cooperativas la publica tal como fue remitida por estas, por lo que no las valida ni certifica, dejando su posterior revisión al proceso de supervisión que realiza.

El problema

Para Castellanos, el problema que enfrentan las cooperativas viene desde su constitución. A diferencia de las cajas municipales, rurales, bancos y financieras que son sociedades efectivamente supervisadas por la SBS, las cooperativas son entidades que en su momento se constituyeron mediante registros públicos, sin la necesidad de una licencia de la SBS.

Según Castellanos, se conformaron mediante la cooperación de un grupo de personas que acordaron apoyarse mutuamente mediante aportes y préstamos, sin un fin de lucro. Castellanos indicó que aunque esto suena "lindo", el problema ocurre cuando de 10 que participan en la cooperativas pasan a 100 o 500.

"Como nadie se conoce, hay una gerencia que empieza a 'carruseliar', comprar tonterías de sus 'amigotes' y luego, cuando se cae el negocio, se pierde esa plata y no pasa nada. ¿Se ha metido a alguien a la cárcel?, ¿ha cuánta gente se ha estafado?", comentó.

"Ese es el problema del socialismo cuando la plata no es de nadie", agregó Castellanos.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO