/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Depósitos del Callao están casi al límite de su capacidad

Expertos piden cambios en la Ley de Aduanas y una autopista para los camiones que entran y salen del terminal.

Imagen
Fecha Actualización
El puerto del Callao vuelve al debate. La Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor) advirtió que los depósitos temporales que hay en torno al muelle, y que son los espacios para atender la carga de importación y exportación, están al 85% de ocupación de su capacidad.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Alberto Ego-Aguirre, dijo que esta situación se genera porque hay dificultad para que los camiones entren y salgan del terminal.

"Lamentablemente no contamos con una autopista camionera y esto nos dificulta sacar los productos de los almacenes", dijo tras señalar que se requieren modificaciones a la ley y al reglamento de Aduanas para cambiar el panorama.

"Por ejemplo, cuando traen del exterior envases, se hacen inspecciones repetitivas a la misma mercadería y eso debe modificarse", resaltó.

El representante del gremio destacó que estas medidas fueron presentadas al Ejecutivo desde hace mucho tiempo, pero que hasta el momento no tienen las respuestas respectivas.

LICITACIÓNPara el presidente de Asppor, José Vicente Silva, otra de las alternativas es que se destine para almacenes parte de la zona que ocupa la Base Naval del Callao.

En ese sentido, recordó que el Gobierno ha previsto concesionar un área de esa base para facilitar el comercio exterior y pidió que permitan a todos los operadores logísticos participar en ese concurso.

  • Para la CCL, se debe derogar el decreto 1147, que da a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú facultades que, según explicó, son comerciales.
  • Según Asppor, los almacenes ocupan casi 2 millones de metros cuadrados, y a pesar de eso se requieren nuevos depósitos.
  • Se espera que los puertos de Paita, Pisco, Salaverry, Matarani y Callao sean los más importantes para el comercio mundial.