Demanda de taxis por aplicativo creció 45% por retorno al trabajo presencial

También jugaron un papel importante el levantamiento del toque de queda y de las restricciones de aforos en los comercios, indicó la compañía.
Aumenta la demanda de taxis por aplicativo. (Foto: GEC)

La demanda de servicios de movilidad en Lima Metropolitana aumentó en 45% entre enero y abril de este año, respecto al mismo periodo de 2021, debido al retorno de la gran parte de la población al y semipresencial, informó Beat.

En la primera parte de este año, lo que ha presentado una importante recuperación en cuanto a la movilidad son las oficinas, ya que las empresas han comenzado a volver paulatinamente a la semi o completa presencialidad. Ello ha influido considerablemente en el aumento de la demanda de servicios”, afirmó Fausto Liñán, City Operations Manager en Beat Perú.

Debido a esta recuperación en la demanda, Liñán indicó que, en este periodo de tiempo, las ganancias generados por los usuarios conductores se han incrementado en 45% frente al mismo tiempo del año pasado.

MIRA: El 67% de trabajadores prefiere laborar más días en casa que en oficina, según informe

En este proceso de recuperación económica, miles de usuarios conductores han visto en los aplicativos a una buena oportunidad para seguir generando ingresos. En nuestro caso, esta situación ha redundado en importantes beneficios para nuestros usuarios conductores, cuyos ingresos se han incrementado en un 45% entre enero y abril”, indicó.

Otros factores que impactan en los resultados del primer cuatrimestre han sido el levantamiento del toque de queda en la capital, que ha derivado en una mayor movilidad nocturna, así como la ampliación de los aforos en los comercios al 100%.

No obstante, a pesar de estos resultados, Beat precisó que los niveles de movilidad en las horas pico de la semana aún se ubican en un 70% del promedio que se registraba antes de la pandemia COVID-19. Explicó que esta situación es consecuencia de que algunas empresas aún mantienen el trabajo remoto, mientras que en los colegios y universidad rige la semipresencialidad.

El caso de los fines de semanas es distinto. Los sábados y domingos, e inclusive los viernes en las noches, la movilidad es la misma o incluso mayor que en prepandemia, en algunas horas”, refirió.

VIDEO RECOMENDADO

ONPE: cómo escoger tu local de votación para las elecciones regionales y municipales 2022

Tags Relacionados:

Más en Economía

Javier Escobal reemplazará a Oliva en el Consejo Fiscal

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Siguiente artículo