¿Cuánto debería recibir por haber trabajado en Semana Santa?

El Decreto Legislativo 713 indica que los trabajadores del sector público o sector privado que laboren en Semana Santa y no tengan descanso sustitutorio percibirán una triple remuneración.
Foto 1 de 6
Las entidades financieras están obligadas a retener sin canje los billetes enteros que reciban en sus operaciones diarias en ventanilla. (Foto: GEC)
(USI)
(USI)
Sigue estos pasos para reconocer los billetes verdaderos. (César Takeuchi)
Los nuevos billetes circularán junto a los antiguos. (USI)
Entidades financieras están obligadas a cambiar billetes deteriorados. (USI)
Las entidades financieras están obligadas a retener sin canje los billetes enteros que reciban en sus operaciones diarias en ventanilla. (Foto: GEC)
(USI)
(USI)
Sigue estos pasos para reconocer los billetes verdaderos. (César Takeuchi)
Los nuevos billetes circularán junto a los antiguos. (USI)
Entidades financieras están obligadas a cambiar billetes deteriorados. (USI)

Este jueves 18 y viernes 19 de abril fueron decretados feriados no laborables para el sector público y privado por Semana Santa pero, ¿Qué ocurre con las empresas que no pueden parar durante estas fechas? La informó que las personas que hayan trabajado en esos días tendrán derecho a percibir hasta tres remuneraciones diarias. 

Esto se debe al Decreto Legislativo 713 que establece que los trabajadores del sector público o privado que laboren en día feriado, sin descanso sustitutorio en otro día, tendrán derecho a percibir tres remuneraciones diarias.

En tal sentido, si el trabajador laboró el jueves o viernes santo, sin descanso sustitutorio, percibirá:
- Una remuneración diaria por el feriado
- Una segunda remuneración por el trabajo realizado
- Una tercera remuneración adicional por haber laborado en día feriado, siempre que no tenga descanso sustitutorio en otro día.

"Si labora sin descanso sustitutorio percibirá triple remuneración diaria (una remuneración por el feriado – que está incluida en su remuneración semanal, quincenal o mensual - , una segunda remuneración por el trabajo realizado y una tercera remuneración por haber laborado en día feriado", afirmó Zavala.

A manera de ejemplo, Víctor Zavala explica que si el trabajador percibe una remuneración diaria de S/ 50 y no labora en los feriados mencionados percibirá por cada uno de ellos S/ 50.

En tanto, si se labora en feriado con descanso sustitutorio en otro día se le pagará solo S/50 por cada feriado (que viene incluido en su remuneración semanal, quincenal o mensual).

Cabe precisar que si el jueves o viernes fue el día de descanso semanal del trabajador solo percibirá S/50 por el descanso semanal y no por el feriado. Además no se considera que el trabajador haya laborado en día feriado si su turno de trabajo se inició en día laborable y concluyó en día feriado.

TE PUEDE INTERESAR

Relacionadas

Comercio con Japón se potenciaría con tratado

Jair Bolsonaro posterga implementación de su agenda liberal en Brasil

Operaciones con factura negociable crecen 40% en el primer trimestre

OMC da la razón a EE.UU. contra China sobre aranceles por importación de granos

Pinterest debuta en Bolsa de Nueva York y sus acciones se disparan casi 30% | FOTOS

Indecopi multa a empresa de transportes con 1.8 millones de soles por accidente en Pasamayo

Venta de pescado en mercados de la capital aumentará 29% en Semana Santa

Amazon y Google permitirán aplicaciones de transmisión de video por 'streaming'

Petroperú subió los precios de combustibles entre 0.5% y 1.9% por galón

Se promulga ley para rescate financiero de mypes afectadas por el Niño Costero

Tags Relacionados:

Más en Economía

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Siguiente artículo