En Perú existe una brecha educativa de S/ 100,000 millones

Como respuesta, el ministro de Educación plantea un concurso arquitectónico para elegir escuelas tipo, acondicionadas para los diversos terrenos y climas del país.
Daniel Alfaro, ministro de Educación. (Foto: GEC)

La brecha que separa la educación peruana asciende a S/100,000 millones, reveló el ministro de Educación, .

De este monto, al menos S/ 72,000 millones comprenden colegios en riesgo, que necesitan un cambio total o parcial de su infraestructura, añadió durante su exposición en la CADE Ejecutivos 2018.

Como respuesta, el ministro plantea un concurso arquitectónico para elegir escuelas tipo, acondicionadas para los diversos terrenos y climas del país.

Con ello, se elaboraría un expediente tipo, que controle los costos y tiempos para la construcción de estos centros educativos.

"Se necesita cerrar las brechas con gobiernos locales y regionales. Debemos eliminar estos colegios que comienzan costando S/ 3 millones y terminan en S/ 6 millones", apuntó Alfaro.

Destacó también el presupuesto asignado para la educación peruana en el 2019, que asciende a S/ 30,600 millones; es decir, el 18% del total.

"Esta cifra es superior en 13% a la asignada en 2018, y el doble que el año 2012", observó.

Relacionadas

Pedro Chávarry declarará mañana ante fiscal Domingo Pérez por caso Cócteles

Yeni Vilcatoma a Mercedes Aráoz: "A diferencia de usted yo no convivo con corruptos"

Edmundo del Águila: “No sorprende renuncia en FP, lo que sorprende es la renuncia de Letona”

Fiscalía de Brasil respalda a equipo especial del caso Lava Jato de Perú

Juan Sheput sostiene que interpelación a Patricia Balbuena es "oportunismo político"

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo