Cyber Monday bajo la lupa de Indecopi

Empresas pueden ser sancionadas hasta con 450 UIT (S/.1.6 millones) si se comprueba que no brindaron información adecuada al usuario.
(USI)

Alicce Cabanillas

El malestar manifestado por los por el han puesto en alerta a Indecopi.

Evelyn Chumacero, funcionaria de la Comisión de Protección al Consumidor, detalló que si bien aún no se han presentado denuncias formales, la citada entidad está monitoreando lo que ocurre en Internet para que no se vulneren los derechos de los consumidores.

Precisó que, concretamente, se está vigilando que la información difundida sobre los productos y servicios contenga, de forma clara y precisa, las restricciones y condiciones para acceder, de tal forma que no se induzca al error.

"Estamos monitoreando si se han dado infracciones sobre la claridad de la información y si se cumple con lo que ofrecen las webs, en cuanto a precios y características", indicó Chumacero.

Advirtió que si se detecta una falta, la sanción puede ser hasta de 450 UIT (S/.1'642,500), y aclaró que no se requiere una denuncia formal para iniciar la indagación.

Agregó que si bien Indecopi no puede regular precios, sí puede amonestar a un proveedor porque ofreció un artefacto a determinado valor y al momento de la transacción realizó un cobro mayor al usuario.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo