¿Cómo realizar satisfactoriamente una compra online? Esta suele ser una inquietud de muchos peruanos y, mucho más, estando en la primera edición del '', en la cual 60 marcas de 14 categorías brindarán atractivas ofertas durante los días 29 y 30 de abril, y 1 de mayo.

Ante esto, Jaime Montenegro, gerente de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Lima, gremio promotor del evento, brindó las recomendaciones que debe tener un usuario antes de realizar una compra por Internet:

- Portal Seguro: La empresa debe tener un certificado de seguridad en su página web, el cual está en la parte superior izquierda representado por un candado. Además debe revisar que en el URL se encuentren las letras 'HTTPS',que va antes de las "WWW" de la dirección web del portal. Esta certificación da la garantía de que es una página oficial o real de la marca.

- Tener un equipo personal para hacer tus transacciones: El usuario debe realizar las transacciones comerciales u operaciones financieras desde un mi equipo informático personal, muy lejos del alcance de los niños de la casa, que no pudieran tener cuidado en visitar cualquier tipo de página o darle clic algún tipo de enlace.

- Usar conexión de Internet segura: Para este tipo de transacciones debo utilizar una conexión de Internet segura que puede ser por ejemplo, la conexión de casa, de mi plan de datos o la conexión del trabajo.

- Investigar sobre la marca: Hoy en día las redes sociales y google son escenarios importantes para investigar la reputación de una marca, comercio o portal. Además se debe buscar una referencia cercana como la familia, amigos o compañeros de trabajo. Esto ayudará a saber sobre las experiencias negativas y positivas y permitirá construir una percepción de la marca. 

- Revisar tus movimientos bancarios: Algunos delincuentes utilizan la táctica del 'Phishing', para capturar los datos de la tarjeta de los usuarios, el cual consiste en envíos masivos de e - mails para intentar parecer una comunicación oficial de una entidad bancaria transmitiendo un mensaje muy alarmante. Mediante el link que envían piden datos personales e importantes de la tarjeta. Asimismo, el portal puede ser idéntico visualmente a la página del banco. Es por ello, que es recomendable que el usuario tenga el hábito de revisar constantemente sus movimientos bancarios. Si detecta alguna operación fraudulenta debe comunicarlo inmediatamente a su banco.

Cyber Days

TE PUEDE INTERESAR