/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cuidado con el balón de gas que compra en el mercado informal

Además pueden tener menos contenido que uno que adquiere en una empresa formal.

Imagen
Fecha Actualización
En las últimas semanas, se han presentado daños e incendios por fugas de gas desde balones adquiridos en el mercado informal. La inseguridad de estos cilindros, debido a las actividades de una serie de envasadoras autorizadas que incurren en prácticas ilegales, entre ellas con inadecuados procesos de envasado, han sido las principales causas de estos accidentes, según la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL).
“Hoy, la informalidad se ha reinventado en perjuicio del mercado al punto que empresas informales utilizan los colores de las envasadoras formales, engañando a los usuarios en su expectativa de seguridad, garantía y respaldo. Con esto, inclusive pueden colocar sus “balones bamba” a mejor precio. Sin embargo, estos cilindros no tienen la menor garantía, entre otras cosas, por seguir una inspección adecuada antes de ser envasados”, señaló la SPGL.
El gremio indicó que la falta de seguridad en las diferentes etapas del proceso de envasado de los balones de GLP que hacen estas envasadoras ilegales, son un peligro no solo para las amas de casas que los compran, sino para los trabajadores de las empresas que laboran en condiciones inadecuadas de seguridad y para las comunidades donde se localizan estas plantas informales, expuestas a situaciones de riesgo debido a sus irregulares operaciones.
A esta situación, se suman otras realidades que solo perjudican a los usuarios como la venta de balones con peso de GLP incompleto y cilindros sin garantía que no permiten activar seguros en caso de siniestros. Además, las empresas informales no pagan tributos, en perjuicio de la economía del país. “En su afán de ahorrar costos y obtener mayores ganancias, terminan perjudicando a los usuarios”, afirmó la SPGL.
De acuerdo con el gremio, las ventajas del mercado formal de GLP tienen un importante impacto en la seguridad de millones de hogares que usan el producto en todo el país ya que las plantas envasadoras formales:
Venden cilindros con peso exacto (10, 15, 45 kg.)Realizan un constante mantenimiento de sus equipos, de los cilindros y de las válvulasEmplean balones propios y participan en el canje de envasesCuentan con un personal operativo que emplea equipos de protección personal (EPP) adecuadosUsan pólizas de responsabilidad civil para enfrentar daños no deseados en usuarios y trabajan con transportistas, distribuidores y locales de venta formales de GLP
Asimismo, las plantas envasadoras formales ejecutan de manera permanente inversiones en equipos y en la adquisición de cilindros, pagan impuestos y sus trabajadores cuentan con los derechos laborales y seguros correspondientes de ley.
“En el mercado informal estos puntos se incumplen, provocando una distorsión en el precio de venta al público, perjudicando al consumidor final y generando un alto riesgo en la integridad ciudadana”, refirió.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS