Al cierre de julio del 2022, el mercado hipotecario presenta un crecimiento de 8.5% interanual, miles de peruanos, mayores de 25 años, con trabajos dependientes, independientes o con ingreso superior a S/ 1,800 están en busca de su primera o segunda vivienda.
El sueño de la vivienda propia trae preguntas desde el inicio del proceso. Pichincha ofrece un sistema accesible para calificar, por ejemplo, considera los ingresos que no se pueden sustentar, ya sea a través de planes de ahorro, pago de alquileres o acreditación de recepción de remesas. ‘’El objetivo es facilitar el proceso en cuanto a la obtención, condiciones y papeleo’‘, explica Carlos Sologuren, gerente de centro hipotecario y FFVV hipotecaria de Banco Pichincha.
Previo a requerir un crédito hipotecario, los clientes acceden a información de proyectos inmobiliarios en las páginas web de los bancos, en los buscadores especializados y/o visitas en zonas donde les gustaría vivir y puedan acceder según su capacidad adquisitiva. Existen tres tipos de créditos y aquí explicamos cómo acceder a ellos, qué necesita y cómo serán los pagos de cuotas.
TRES TIPOS DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS:
NUEVO CRÉDITO MIVIVIENDA
Con rangos de valor de S/ 65,200 hasta los S/ 464,200, las facilidades y bonos que ofrece la hacen uno de los caminos favoritos para adquirir una vivienda que puede ser nueva o no. Las tasas son en soles y a través de Pichincha no solo accede a intereses competitivos, sino que también pueden calificar a través de su plan “Ahorro Hipotecario”. Entre los beneficios para acceder junto a Banco Pichincha se encuentran:
‘’Además si decide por un el proyecto MIVIVIENDA Sostenible, el acreedor accede a un subsidio adicional otorgado por el Estado llamado Bono de Buen Pagador Sostenible’’, agrega Sologuren de Banco Pichincha. Los principales requisitos son:
CRÉDITO HIPOTECARIO TRADICIONAL DE PICHINCHA
Entre los beneficios se encuentra:
TECHO PROPIO
Esta opción permite aplicar con hijos, hermanos o nietos menores de 25 años, padres o abuelos, quienes formarían parte del Grupo Familiar y donde el ingreso familiar mensual no exceda los S/ 3,715 Entre los beneficios para acceder junto a Banco Pichincha se encuentra el financiar hasta el 95% del valor de la vivienda en un plazo de hasta 20 años para pagar.
Nota:
Del 1 al 4 de septiembre Banco Pichincha del Perú participará en ExpoUrbania que se volverá a realizar en el parque de la Exposición.
El mercado mobiliario crece a nivel nacional, por ejemplo, el desembolso de los créditos hipotecarios de Banco Pichincha en provincia representa un 40%, por esta razón participará en ferias virtuales y físicas a nivel nacional.
VIDEO RECOMENDADO
¿Qué debe tener una mochila de emergencia?