Cuáles son las preguntas frecuentes sobre el pago de las utilidades

Absuelve todas tus interrogantes sobre el pago de tus utilidades este 2022.
Entérate todo sobre el beneficio laboral y cómo calcularlo (Foto: GEC)

¿? ¿Si estuve con licencia de maternidad me toca recibir el pago extra? ¿Cómo puedo calcular cuánto recibiré? Estas son algunas de las preguntas que se hacen los trabajadores, dado que en los próximos días debe iniciarse el pago de las utilidades. Aquí te lo contamos todo.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Cuál es la sanción para las empresas que no cumplan con el pago de utilidades?

Las esperadas utilidades es un porcentaje de la renta neta (ganancias después de descontar inversiones e impuestos) obtenida por las empresas como resultado de su gestión. El Manual de Preguntas Frecuentes Laborales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Trabajo (MTPE) resuelve las interrogantes de los empleados sobre este beneficio.

¿EN QUÉ CONSISTE LA PARTICIPACIÓN DE LAS UTILIDADES?

La participación de las utilidades es un derecho reconocido en el artículo 29° de la Constitución Política del Perú, que tiene como objetivo que los trabajadores accedan a las utilidades netas (cuando las hubiera) que percibe el empleador como consecuencia de su gestión empresarial.

¿QUIÉNES RECIBEN LAS UTILIDADES?

Los trabajadores que reciben las utilidades son los que pertenecen a empresas que generan rentas de tercera categoría y que tengan más de 20 trabajadores. Las microempresas acreditadas en el Registro Nacional de las Micro y Pequeñas Empresas, cabe subrayar, no están obligadas al reparto de utilidades a sus empleados.

¿CUÁNDO PAGARÁN LAS UTILIDADES ESTE 2022?

Las utilidades se deben pagar en un plazo máximo de 30 días naturales después de que la empresa presente su declaración jurada anual del impuesto a la renta, según el cronograma establecido por Sunat.

Este año el primer vencimiento para la presentación de dicha declaración será el 25 de marzo, por tanto, a partir del 26 de marzo se iniciará el reparto. El empleador te brindará una hoja de liquidación con información que muestra cómo se llegó al resultado que se te pagó. Si una empresa no cumple con pagarte en el plazo determinado, puedes denunciarla ante Sunafil.

¿CUÁL ES EL PORCENTAJE DE REPARTO DE UTILIDADES POR SECTOR?

El porcentaje aplicable depende de cada sector. Por ejemplo:

El sector agrario está entre los que deben destinar el pago de utilidades a sus trabajadores (Foto: GEC)

¿QUÉ EMPRESAS NO ESTÁN OBLIGADAS A REPARTIR UTILIDADES?

Las empresas autogestionarias, cooperativas y comunales, las empresas individuales, las sociedades civiles, y en general todas las empresas que no excedan los 20 trabajadores, están exoneradas de repartir utilidades.

¿CÓMO SE DETERMINA LA CANTIDAD DE TRABAJADORES DE UNA EMPRESA?

Para establecer si un empleador excede o no el número de trabajadores para el reparto de utilidades, se sumará el total de trabajadores que hubieran laborado para él en cada mes del ejercicio correspondiente y el resultado total se dividirá entre doce. Cuando en un mes varíe el número de trabajadores contratados por la empresa, se tomará en cuenta el número mayor, redondeando a la unidad superior siempre y cuando la fracción que resultara fuera igual o mayor a 0.5.

¿CÓMO SE CALCULA LA DISTRIBUCIÓN DE LAS UTILIDADES PARA LOS TRABAJADORES?

Lo que se reparte es un porcentaje que dependerá de la actividad. De ahí, la determinación del monto a distribuir se realiza de la siguiente forma:

Se suman ambos cálculos y, de acuerdo con los ejemplos señalados, el resultado total de utilidades es de S/1,080.

¿EL EMPLEADOR DEBERÁ ENTREGAR ALGÚN DOCUMENTO A LOS TRABAJADORES QUE PERCIBAN UTILIDADES?

El empleador deberá entregar una hoja de liquidación que debe tener la siguiente información:

¿QUÉ PASA CON MIS UTILIDADES SI SUFRÍ UN ACCIDENTE DE TRABAJO O ENFERMEDAD OCUPACIONAL?

A los trabajadores que sufrieron accidente laboral o una enfermedad ocupacional se les considera los días de descanso médico como días efectivos de labores para el cómputo de las utilidades. El descanso médico debe estar acreditado, al amparo y bajo los parámetros de la norma de seguridad y salud en el trabajo.

¿TODOS LOS DÍAS DE DESCANSO QUEDAN FUERA DEL PAGO DE LAS UTILIDADES?

Para el cálculo de las utilidades, se toman en cuenta los días trabajados y aquellas ausencias consideradas como asistencias por mandato legal, entre las que se encuentran:

MÁS INFORMACIÓN: Con estos seis consejos podrás aprovechar mejor el pago de las utilidades

¿SI SOY EXTRABAJADOR PUEDO COBRAR UTILIDADES?

Si eres extrabajador puedes cobrar utilidades. En este caso se calcula el monto, según los días que trabajaste, y la remuneración que recibiste durante el año que corresponde a las utilidades.

MÁS INFORMACIÓN: Conoce la fecha de pago de Utilidades 2022 según el cronograma de vencimiento de IR

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo