Pero antes de definir en qué desembolsar, hay que tomar en cuenta algunas recomendaciones. Jorge Luis Ojeda, docente de la EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC); Enrique Castellanos, docente de Economía de la Universidad del Pacífico (UP), y Luis Chávez-Bedoya, profesor de Finanzas de ESAN Graduate School of Business, explican que lo primero es identificar cuál es el perfil del ahorrista/inversor y en qué tiempo necesitará la inversión, es decir en el corto, mediano o largo plazo.