Cuál es el plazo para disponer de toda la CTS

¿Cuánto se podrá? ¿A quiénes les corresponde? Conoce qué dice la propuesta de la comisión de Trabajo del Congreso de la República, que fue aprobada por el Pleno del Legislativo.

Cono todo sobre lo que falta y los plazos para disponer de toda la CTS (Foto: GEC)

Fecha de publicación: 09/05/2022 – 11:26

¿Hasta cuándo se puede sacar la CTS del banco o caja de ahorros? Congreso de la República aprobó el dictamen de la comisión de trabajo que propone que los trabajadores del sector privado puedan disponer hasta del 100% de los fondos en la cuenta de Compensación por Tiempo de Servicios(CTS), ¿sabes cuál es el plazo para el retiro?

MÁS INFORMACIÓN: Las opciones de inversión más rentables con el retiro AFP y CTS 2022

El pleno del Cogreso aprobó por 101 votos a favor, uno en contra, 2 abstenciones la medida. El proyecto fue exonerado de la segunda votación y pasa el Ejecutivo, que deberá decidir si aprueba un tercer retiro.

El proyecto de ley fue presentado por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República, que el 26 de abril aprobó el predictamen recaído en los proyectos de ley 1116/2021-CR, 1188/2021-CR y 1344/2021-CR, que disponen el uso libre de la Compensación por Tiempo de Servicios para cubrir las “necesidades económicas ocasionadas por la pandemia del Covid-19″ y el alza de productos de primera necesidadm derivados de la invasión de Rusia a Ucrania. De ser aprobado por el Ejecutivo, ¿hasta cuándo se podrá retirar el dinero?

¿QUÉ ES LA CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio social que tiene como objetivo proteger al trabajador de las contingencias que pueden originarse como consecuencia del cese en el trabajo. Este beneficio está regulado por Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 650, aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-97-TR, y su reglamento, Decreto Supremo Nº 004-97-TR.

¿HASTA CUÁNDO SE PODRÁ SACAR EL 100% DE LA CTS?

El proyecto de ley aprobado por el Pleno del Congreso autorizará por única vez a los trabajadores a disponer hasta del 100% de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre del 2023, con el objetivo de paliar los efectos económicos de la pandemia del nuevo coronavirus, así como el alza del precio del combustible y productos de primera necesidad, como consencuencia de la guerra entre Rusia y Croacia.

¿QUÉ FALTA PARA QUE SE PUEDA RETIRAR TODA LA CTS?

Para que se puede hacer efectivo el retiro de la CTS se requieren los siguientes pasos:

¿A CUÁNTO DINERO PODRÉ TENER ACCESO Y POR CUÁNTO TIEMPO?

De aprobarse el proyecto aque permite el acceso al 100% de los fondos de la CTS que uno tiene en una entidad finnaciera, sea un banco o una caja de ahorros, se podrá además disponer de los futuros depósitos, que se harán en 2022 y 2023. La CTS equivale, en promedio, a una remuneración anual, la cual debe ser depositada por el empleador a favor del trabajador en dos partes de 50 % cada una.

¿CÓMO SE PAGA LA CTS?

La CTS equivale, en promedio, a una remuneración anual, que se deposita en dos partes de 50 % cada una.

¿CUÁNTOS RETIROS DE LA CTS YA SE HAN APROBADO?

Anteriormente, ya se permitió dos veces la disposición de la CTS:

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias