/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Cuál es el panorama actual del canal de ferretería y depósitos en el Perú?

Según un análisis de comportamiento del mercado, preferencias del consumidor y las perspectivas futuras del sector, este se ha recuperado tras ciertas caídas causadas por la pandemia.

Imagen
Fecha Actualización
La pandemia de coronavirus ha afectado diversos sectores de la economía, uno de ellos es el de ferretería y depósitos, uno que fue analizado por un estudio de comportamiento de mercado, preferencias del consumidor y las perspectivas futuras, observándose una recuperación notable tras la emergencia de Cvodi-19.
Los hallazgos del estudio de la consultora de negocios TMS destacó que el mercado experimentó un crecimiento leve antes de la pandemia, seguido de una caída del 23% durante el primer cuatrimestre del 2020.
Sin embargo, el sector ha logrado una notable recuperación gracias a dos factores clave; el estado de emergencia por el COVID-19, que llevó a las familias a pasar más tiempo en sus hogares, debido a la cuarentena y el teletrabajo, lo cual generó una mayor conciencia sobre la necesidad de mejorar o remodela sus viviendas; y los bonos otorgados por el gobierno que fueron utilizados en gran medida para este propósito.
Además, los precios de la materia prima experimentaron incrementos de hasta dos dígitos en las categorías evaluadas.
Es importante destacar que, durante este período, las marcas desempeñaron un papel crucial al desarrollar estrategias de productos que se adaptaran a los presupuestos limitados de los consumidores. Algunas marcas económicas lograron destacarse sin descuidar a los segmentos de mayor valor.
Si bien estas categorías mostraron un crecimiento sostenido hasta el segundo cuatrimestre de 2022, se ha observado una desaceleración del mercado en los últimos meses, con una estimación de una caída del 5% en términos de valores (mercado en soles).
Asimismo, Guadalupe Rosazza, consultora TMS Sector Construcción, indicó que: “El sector autoconstrucción es el menos golpeado del sector, a pesar de presentar una caída en lo que va del año 2023, tanto en unidades como en valores.”
En cuanto a las categorías específicas, se observa que, en el segmento de clavos, cuatro marcas dominan casi el 85% del mercado, con Prodac a la cabeza con una participación del 36%, seguido por Aceros Arequipa con el 24%.
En la categoría de griferías, se aprecia un mercado altamente diversificado, impulsado por la entrada de numerosas marcas importadas, especialmente de origen chino. Estas marcas han ganado terreno al ofrecer productos modernos y atractivos a precios más accesibles. Trebol lidera el mercado con el 18%, seguido por Matusita con el 13% e Italgrif con el 8%.
En cuanto a los ladrillos, se observa una fragmentación significativa del mercado, donde las tres marcas más reconocidas tienen una participación del 35%, mientras que el 65% restante está compuesto por diversas marcas menos conocidas e informales.
Solon King, CEO de Total Market Solutions, expresó: “En el canal tradicional, Lima representa aproximadamente el 65% de las ventas totales para estas categorías y es la región con la menor caída a nivel nacional”.
Estos resultados brindan una visión valiosa de las tendencias y la dinámica competitiva en el mercado de ferretería y depósitos en Perú, permitiendo a las empresas del sector tomar decisiones estratégicas informadas.
VIDEO SUGERIDO: