¡Atentos! Hoy vence el plazo para el depósito de la CTS

Sepa cómo se calcula la Compensación por Tiempo de Servicio.Cerca de 2.8 millones de trabajadores formales en el sector privado recibirán este beneficio.
Foto 1 de 5
¿Cuántos trabajadores recibirán CTS? (Diana Chávez/Gestión)
¿Cuántos trabajadores recibirán CTS? (Diana Chávez/Gestión)
¿Cuántos trabajadores recibirán CTS? (Diana Chávez/Gestión)
¿Cuántos trabajadores recibirán CTS? (Diana Chávez/Gestión)
¿Cuántos trabajadores recibirán CTS? (Diana Chávez/Gestión)
¿Cuántos trabajadores recibirán CTS? (Diana Chávez/Gestión)
¿Cuántos trabajadores recibirán CTS? (Diana Chávez/Gestión)
¿Cuántos trabajadores recibirán CTS? (Diana Chávez/Gestión)
¿Cuántos trabajadores recibirán CTS? (Diana Chávez/Gestión)
¿Cuántos trabajadores recibirán CTS? (Diana Chávez/Gestión)

El plazo para que los empleadores depositen la a sus trabajadores vence hoy. Así lo reiteró el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Según el ministerio, este beneficio laboral será recibido por 2’806,915 trabajadores formales del sector privado que se encuentran contratados a través del régimen general laboral.

Otro grupo de trabajadores beneficiados es el que se desempeña bajo el régimen para la pequeña empresa. En este caso son más de 103 mil personas que recibirán este depósito, pero con diferencias respecto al régimen general.

El cálculo de la CTS
Quienes estén contratados bajo el régimen general, deberán considerar que el pago de la CTS equivale a una remuneración mensual por cada año de servicios prestados.

Sin embargo, existen algunas consideraciones al momento de calcular este beneficio. Carlo Sarria, gerente senior de asesoría tributaria y legal de KPMG, las explica.

“La remuneración (considerada para la CTS) comprende el sueldo, salario, comisiones y destajo. De forma excepcional se considera como tiempo efectivamente laborado al descanso vacacional, la licencia con goce de remuneraciones, la licencia por maternidad y paternidad”, precisa Sarria.

También se pueden contemplar de manera extraordinaria los descansos por accidente de trabajo, enfermedad profesional o enfermedad por un plazo máximo de 60 días.

Además, se debe tener en cuenta que se puede retirar la CTS solo si se deja de laborar o el excedente de cuatro sueldos si el trabajador aún continúa en la empresa.

DATOS

- Los trabajadores del régimen para la mediana empresa tendrán un monto equivalente a media remuneración mensual por cada año. 

- Los del régimen agrario reciben la CTS en su sueldo, mientras que los de Construcción Civil obtendrán 15% del total de jornales básicos percibidos por sus servicios.

Relacionadas

ComexPerú cuestionó las modificaciones del Congreso a la Ley de Endeudamiento

Visitas de turistas extranjeros a Cusco creció 7.5 % entre enero-setiembre de 2018

BVL finaliza nuevamente con ganancias apoyada en el sector minero

Granada peruana podrá ingresar a Brasil tras dos años de gestiones

¡Alarmante! Amazonía peruana ha perdido alrededor de 31,500 hectáreas por cultivos de palma aceitera

Tipo de cambio cierra al alza por demanda de dólares

Seis consejos para no sufrir de un fraude al comprar por Internet

Refinería La Pampilla comenzará a producir combustible bajo en azufre

Día Mundial de la Diabetes: ¿Cuánto gastan los peruanos para tratar la enfermedad?

¿Cuántos trabajadores del sector privado recibirán CTS?

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo