La venta de autos en Perú sigue siendo menor que en Chile y Colombia. (USI)
La venta de autos en Perú sigue siendo menor que en Chile y Colombia. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Los créditos vehiculares ascendieron a US$542 millones al cierre del 2011, es decir, subieron 16.22%, o US$76 millones, frente a lo registrado al término del 2010, informó hoy la Asociación de Bancos ().

El gremio señaló que los créditos vehiculares igualmente se incrementaron en 1.44% en diciembre del año pasado (US$8 millones) en relación a lo verificado en noviembre último.

"El financiamiento vehicular ha crecido a tasas importantes en los últimos cuatro años, de la mano de la expansión de la economía, del avance del empleo y de los mayores ingresos de las familias", sostuvo Asbanc.

Previó que los créditos vehiculares continuarían mostrando una tendencia al alza en el 2012, impulsados por diversos factores, entre ellos, el amplio espacio que aún existe en este mercado para crecer, pues la venta de automóviles en el Perú está por y Chile, entre otros.

A ello se suma la baja tasa de financiamiento para la compra de vehículos, dado que en el Perú el 20% de las ventas se realiza con créditos vehiculares, mientras en Chile la tasa de financiamiento llega a 80%.

Se añaden los menores precios por la mayor competencia y entrada en vigencia de acuerdos comerciales, pues este año empiezan a regir los tratados de libre comercio con Japón y la Unión Europea (UE).

Asbanc refirió que el número de prestamos vehiculares fue de 54,066 en diciembre del 2011, reflejando un crecimiento de 2.68% (1,412) frente a lo observado en noviembre del 2011 y de 16.64% (7,713) en relación a diciembre del 2010.

La dolarización de los préstamos vehiculares volvió a incrementarse al registrar una participación de 69.05% en diciembre del 2012, cifra superior en 0.87 puntos porcentuales en comparación con noviembre y 4.84 puntos porcentuales por encima de diciembre del 2010.