Credicorp propone reforma con pensiones meta y medidas para incluir a informales

La iniciativa propone crear una pensión meta. También sugiere que aseguradoras, AFP y bancos compitan por dar mejor servicio a los afiliados.
Credicorp presenta propuesta de reforma previsional y propuso crear una pensión meta. También sugiere que aseguradoras, AFP y bancos compitan por dar mejor servicio a los afiliados. (Foto: KimonBerlin/Flickr)

Una nueva propuesta entró al debate para la reforma del sistema de pensiones. Se trata de una que proviene de Credicorp y que apunta a que el sea más abierto, inclusivo y de riesgo compartido, en palabras de su Chief Operating Officer (COO), Alejandro Pérez-Reyes.

En ese contexto, la compañía planteó que puedan ingresar más actores al sistema de pensiones para competir bajo las mismas condiciones. Como ejemplo, mencionó a las AFP, compañías de seguros, administradoras de fondos y el mismo Estado.

“Nuestra recomendación es que sean instituciones que ya cuentan con capacidades de gestión de inversiones. También hemos sugerido que el Estado participe, pero bajo la misma modalidad que el resto: con patrimonios separados y respetando las reglas de la Superintendencia (de Banca, Seguros y AFP)”, dijo.

PENSIONES PARA TODOS

En relación al aspecto inclusivo, la iniciativa plantea que se permita tener una pensión mínima con el aporte del Estado.

“En caso de trabajadores independientes, se propone que el Estado pueda contribuir a la construcción del fondo (por cada S/1 que aporte el afiliado, el Estado aportará S/1). Además, se busca la flexibilización de los aportes con el principal objetivo de poder realizar depósitos no programados de acuerdo con la realidad de cada afiliado”, precisó Credicorp.

Esta iniciativa, según el COO de Credicorp, permitiría no solo llegar a las personas que están en planilla, sino también a trabajadores informales.

“El sistema actual como está concebido funciona bastante bien para personas que están en planilla, que tienen trabajo regular a lo largo de su vida, pero la verdad es que hay mucha gente que no está en planilla, que es informal o que es independiente y no está aportando hoy (...). Para todo este grupo de personas, que ganen menos de 1.5 remuneraciones mínimas vitales, estamos planteando un matching del Estado, que por cada sol que pongan en su fondo, el Estado ponga otro, con un límite del 20% de la remuneración mínima vital (RMV)”, destacó y dijo que a los aportes del Estado no se les cobraría ningún concepto de administración.

La otra medida es permitir que las personas puedan aportar todas las veces que deseen y por los montos que prefieran, y que ello pueda efectuarse mediante diversos medios, incluyendo billeteras electrónicas como Yape o Plin.

“Estamos hablando de personas que no tienen un salario ni una fecha fija de ingresos. Tenemos que adecuar el sistema a la realidad de estas personas”, señaló.

Otro aspecto que forma parte de la propuesta es que se logre un sistema abierto con pensiones meta, un esquema que permitiría que “el afiliado tenga la libertad de retirar los excedentes que no necesite para la pensión meta”.

“Una persona luego de los 50 años tiene un fondo que le permite tener una pensión de al menos dos remuneraciones mínimas vitales para el resto de su vida, el excedente debe ser de libre disponibilidad. No creemos que la persona debe sacarlo, sino que la gente que lo necesita por algún motivo pudiera disponer de ese monto”, aseveró.

Además, Pérez-Reyes comentó que se ha hecho una encuesta sobre las propuestas presentadas por Credicorp y estas han tenido gran aceptación. El estudio se publicará en los siguientes días.

VIDEO RECOMENDADO


Fernando Silva sobre rechazo de prisión preventiva a Betssy Chávez


Relacionadas

¿Cómo construir crédito cuando eres joven? Cinco recomendaciones para iniciar en el mundo financiero

Pensiones: Credicorp plantea reforma con un aporte del Estado por cada sol de los afiliados

Perú se encuentra entre los mejores mercados de la región en uso de Inteligencia Artificial

Banco Mundial advierte que la pobreza en Perú supera los niveles prepandemia

Telefónica del Perú presentó resultados financieros del primer trimestre 2023

Javier Rusca: “Una mujer que se la cree es capaz de lograrlo todo”

Petroperú tiene nuevo presidente de directorio: Pedro Chira Fernández

¿Más impuestos? Primero, menos corrupción en el Estado

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo