El holding estimó que en el primer trimestre el avance fue de 1.5% impulsado por el mayor dinamismo del sector minero. (Foto: GEC)
El holding estimó que en el primer trimestre el avance fue de 1.5% impulsado por el mayor dinamismo del sector minero. (Foto: GEC)

Credicorp modificó al alza su proyección de crecimiento para este año pasándolo de 2.5% a 3%. El holding estimó que en el primer trimestre el avance fue de 1.5% impulsado por el mayor dinamismo del sector minero.

El crecimiento de enero a marzo sería primer registro positivo luego de cuatro trimestres consecutivos de caídas.

Credicorp dio cuenta de sus avances en transformación digital y sostenibilidad, pilares de su estrategia de largo plazo. Reveló que en el primer trimestre de 2024 se registró una utilidad neta de S/1,511.7 millones (cerca de US$406.4 millones), que se tradujo en un ROE de 18,2%.

Asimismo, se destacó un dividendo de S/35. por acción sobre las acciones emitidas del capital común de Credicorp. Esto representa un aumento respecto al dividendo anual anterior de S/25. por acción.

César Ríos, CFO de Credicorp, destacó los sólidos resultados operativos y financieros obtenidos por el holding a pesar de la reciente rebaja de la calificación crediticia de la deuda soberana del Perú.

“Nuestros resultados son el reflejo de los avances en las iniciativas de monetización en Yape, una mayor actividad transaccional y un disciplinado control de costos. Además, nuestra resiliencia en los márgenes, las iniciativas disruptivas y las medidas de eficiencia nos sitúan en una buena posición para impulsar un crecimiento rentable y sostenible a medida que la demanda de créditos se recupere gradualmente a lo largo del año”, señaló.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y YAPE

Durante la presentación, Credicorp reiteró su apuesta por invertir en tecnología dentro de sus negocios core e iniciativas disruptivas para mantener una ventaja competitiva y asegurar la sostenibilidad. En ese sentido, Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, reveló que, actualmente, la estrategia de Yape se centra incorporar nuevas funcionalidades que respondan a las necesidades de los usuarios, además de monetizar el uso de la aplicación.

Yape, que continúa su camino hacia la meta de alcanzar el punto de equilibrio en el 2024, registró 1,127 millones de transacciones durante el primer trimestre del año, de las cuales 23.4 millones fueron a través de la funcionalidad de pago de servicios. Asimismo, la aplicación registró 35.6 millones de pagos a través de QR en POS.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Yvan Montoya - entrevista completa


TAGS RELACIONADOS