(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El congresista emplazó a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP () y para para que los más de cinco millones de afiliados al sistema privado de pensiones puedan optar por mantenerse o no en el esquema de comisión sobre el flujo (remuneración), que actualmente se aplica.

El parlamentario de Alianza por el Gran Cambio, miembro de la Comisión de Economía del Legislativo, responsabilizó a este organismo regulador y al legislador , integrante de la Comisión de Defensa al Consumidor del Parlamento, de lo que pueda suceder tras el 31 de marzo, fecha en la que finaliza el plazo para realizar este trámite.

"Si no se amplía el plazo en los próximos días, hago responsable política y legalmente al superintendente de Banca y Seguros, el señor (Daniel) Schydlowsky, y a Jaime Delgado, el exdefensor de los consumidores. No hay forma de que en 90 días, cinco millones trescientos mil afiliados puedan tomar una decisión sobre en qué tipo de comisión se queda", dijo en Canal N.

"Aprobaron un artículo en la ley que dice que si tú no manifiestas la voluntad y haces el trámite para quedarte donde estás, sino dices nada, te cambian. Es el primer país del mundo donde se hacen las cosas al revés", añadió.

En ese sentido, Galarreta manifestó que desde que se aprobó la ley de reforma del sistema privado de pensiones, este período de 90 días era "inviable", debido a que es necesario que los afiliados se informen de manera correcta sobre qué tipo de comisión es la que les conviene.