Crecen envíos de pesca no tradicional

Más consumo de pota
Foto 1 de 3
La primera temporada de pesca concluirá hoy a las 23:59 horas. (Foto: Difusión)
La pesca artesanal en veleros es especialmente importante en la zona de las caletas de Cabo Blanco y El Ñuro. (Foto: ANDINA/Difusión)
(USI)
La primera temporada de pesca concluirá hoy a las 23:59 horas. (Foto: Difusión)
La pesca artesanal en veleros es especialmente importante en la zona de las caletas de Cabo Blanco y El Ñuro. (Foto: ANDINA/Difusión)
(USI)

Las exportaciones de pesca con valor agregado crecieron 24.6% en el primer semestre, según la Asociación de Exportadores, y alcanzaron los US$778 millones.

El resultado se explicó por el dinamismo de los envíos de pota congelada, que crecieron 55.1% respecto al mismo periodo del 2017, superando los US$400 millones.

Con esto, se convirtió en el componente principal de los productos para Consumo Humano Directo (CHD) representando el un 51.5%.

El segundo producto más importante para el CHD es el perico el cual creció 52.1%.

Socios comerciales
Los principales países de destino para las exportaciones de pesca no tradicionales fueron EE.UU., España, China y Corea del Sur, todos por encima de los US$150 millones.

Entre las empresas que realizaron envíos de productos para CHD podemos mencionar Seafrost S.A.C., Marinazul S.A., Productora Andina de Congelados S.R.L., Inversiones Prisco S.A.C. y Altamar Foods Perú S.R.L.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo