Se creará ventanilla única para impulsar la agricultura familiar, afirma la titular del Minagri

En su presentación en el Congreso, la ministra Fabiola Muñoz dijo que como parte de la reorganización del Minagri se buscará articular acciones con los gobiernos subnacionales para prestar apoyo al pequeño productor.
Con la restructuración del Minagri, se promoverá la innovación, investigación y transferencia tecnológica para desarrollo del sector agrario. (Foto: GEC)

La ministra sustentó ante la Comisión de Descentralización del Congreso el proyecto de ley de reestructuración del , que contempla la creación de los Viceministerios de Agricultura Familiar y de Servicios Agrarios, así como el funcionamiento de la Ventanilla Única de Servicios Agrarios.

En su exposición, Muñoz dijo que la iniciativa legal es fruto del proceso de diálogo y concertación con las organizaciones agrarias (Conveagro y Junta Nacional de Usuarios de los Sectores de Riego), que participaron en la Mesa Técnica de Asociatividad e Institucionalidad, que aborda la problemática del sector agrario.

"La reestructuración del Minagri tiene como objetivo central, focalizar la intervención del ministerio para brindar un mejor servicio al 97 por ciento de los pequeños productores de la agricultura familiar", señaló.

Además informó que se cuenta con el apoyo de los Gobiernos regionales para brindar un adecuado servicio a los pequeños productores, a través del fortalecimiento de las Direcciones Regionales de Agricultura y las agencias agrarias a nivel nacional.

Indicó que el proceso de reforma también contempla la creación de la Ventanilla Única de Servicios Agrarios, que constituirá un sistema integrado de provisión de información y asistencia técnica a los pequeños productores, principalmente de la agricultura familiar.

Ventanilla única
Precisó que no será necesario la reestructuración del resto de organismos adscritos al ministerio como el Senasa, Serfor, Inia y otros, “pero sí mejorar los servicios bajo el concepto de Ventanilla Única”, acotó.

"El funcionamiento de un sistema integrado y conectado como la Ventanilla Única, busca principalmente, el desarrollo del pequeño productor de la agricultura familiar", puntualizó.

Del mismo modo, la ministra Muñoz remarcó que el uso de las nuevas tecnologías de la información, permitirá a la Ventanilla Única brindar un apoyo oportuno en su actividad a los pequeños productores a nivel nacional.

“Los agricultores ya no tendrán que acudir a todos los organismos del sector, sino habrá una sola ventanilla que les brindará información y asistencia”, puntualizó.

Trabajo articulado
En otro momento de su disertación, la ministra subrayó que el proyecto de ley plantea coordinaciones intergubernamentales e intersectoriales, donde están comprendidos los gobiernos regionales y locales, a los cuales se les prestará cooperación, capacitación y asistencia técnica que requieran en materia de su competencia.

Preguntado por los congresistas si la reforma del sector incluye al sector pecuario, la titular del Minagri mencionó que sí está comprometido el rubro ganadero al incluir la producción, transformación y comercialización de cultivos y crianza. “Otro de los temas que vamos a impulsar es la promoción de la innovación, investigación, capacitación y transferencia tecnológica para el desarrollo sostenible del sector agrario”, dijo.

Finalmente, Muñoz culminó su presentación tras coincidir con los miembros de la Comisión de Descentralización del legislativo, acerca de la importancia de la promoción del sector agrario que es una prioridad y, "que la reorganización (del ministerio) se hace para poder servir con mayor eficiencia y con el uso adecuado de los recursos del Estado", anotó.

Relacionadas

Francia aprueba proyecto para aplicar impuesto a Google, Amazon, Facebook y Apple

Argentina y Brasil analizan acuerdo comercial con Estados Unidos, según Mauricio Macri

Ventas del sector retail minorista crecen 5.3% en primer semestre al sumar S/19,576 millones

Trabajadores del emporio de Gamarra laboran hasta en tres turnos por fuerte demanda de camisetas de Perú

Gratificación: Siete opciones para usar de manera eficiente el dinero extra

¿Cuál será la exorbitante cifra que recibirá la selección si gana la final de la Copa América?

Cadenas de hoteles expresan preocupación por Puerto de Paracas

Jubilados por invalidez reciben en promedio S/1,649

AFIN: ampliación del EIA del TPP Paracas debe ser evaluada con criterios técnicos

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo