Reactiva Perú: tasas de interés para créditos serán definidas por el BCR, afirma el MEF

La ministra de Economía, María Antonieta Alva, aclaró que los bancos son meros vehículos que darán acceso al financiamiento del programa Reactiva Perú
El Banco Central de Reserva definirá "en estos días" las tasas de interés para los créditos de Reactiva Perú, según María Antonieta Alva. (Foto: GEC)

El afirmó este miércoles que las tasas de interés para créditos del programa Reactiva Perú serán definidas próximamente por el y no libremente por los bancos.

Las tasas de interés (para créditos del programa Reactiva Perú) van a ser fijadas por el banco central. Obviamente que esperamos que sea una tasa baja”, afirmó la ministra María Antonieta Alva en diálogo con Exitosa.

La titular del MEF aseveró que “en estos días” se conocerían las tasas de interés que deberán ofrecer las entidades financieras, luego de que se conociera que algunos bancos pretendían ofrecer créditos a 10% de interés, según el ex ministro de Economía, Carlos Oliva.

"Por la forma en cómo está diseñado el programa, está destinado a que los bancos trasladen estos bajos costos de financiamiento. Eso es uno de los objetivos del Banco Central en estos días que va a hacer la definición de las tasas de interés”, apuntó.

El programa está dirigido a apoyar a las empresas que enfrenten pagos u otras obligaciones de corto plazo con sus trabajadores ante el estado de emergencia nacional para contener el avance del coronavirus (COVID-19). Se empleará un mecanismo que otorgue la garantía del Gobierno a los créditos que sean colocados por los bancos.

En este momento de cuarentena las empresas están dejando de tener ingresos, están dejando de tener ventas, entonces van a tener un acceso al financiamiento”, explicó Alva.

Por otro lado, la ministra aclaró que las entidades financieras funcionarán como “meros vehículos” que brindarán acceso al financiamiento del programa.

Es importante que la ciudadanía entienda que el rol de los bancos es ser un mero vehículo (...) yo sí quisiera aclarar esta idea que hay que ‘son recursos para los bancos’. Eso no es exacto. Son recursos para las empresas, para que mantengan su capacidad operativa, para que se mantengan empleos y los bancos son solo vehículos”, dijo.

VIDEO RECOMENDADO

¿Cómo administrar bien tu dinero durante esta cuarentena?


Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo