¿Por qué el precio del ajo subió S/ 8.75 y cuál es su relación con el coronavirus?

A inicios de enero, el ajo se podía encontrar a S/ 3.50 el kilo en diversos mercados limeños. La caída en las exportaciones de China elevó la demanda
En algunos mercados de Lima se puede encontrar variedades de ajo criollo o naupari, ajo morado y ajo importado o ajo chino. (Foto: GEC)

El precio del ajo se ha elevado este mes hasta alcanzar los S/ 8.75 en promedio, como consecuencia de la caída de las exportaciones chinas por el

A comienzos de año, el ajo costaba S/ 3.50 el kilo, según datos del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) recogidos del Mercado Mayorista de Lima. Solo en dicho mes, el ajo culminó con un alza de 40% hasta los S/ 4.90.

El precio continuó al alza y este miércoles se encontraba a un promedio de S/ 8.75 en mercados limeños. En distritos como San Isidro, su venta llega hasta los S/ 17, según la aplicación Mi Caserita de Minagri.

El informe “Indicadores de Precios de la Economía - Enero 2020” del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) da cuenta también de que el precio del ajo se ubicó en enero a S/ 6.15 por kilo.

Cabe señalar que China es el principal exportador de ajo en el mundo. Pese a que el 80% del ajo consumido globalmente proviene de Asia, el país se ha visto obligado a disminuir sus envíos por los supuestos peligros a los que se le asocia por su procedencia.

Como se recuerda, el brote de la epidemia por el coronavirus inició en la ciudad china de Wuhan. Los primeros reportes se dieron a conocer casi a finales del 2019.

España, segundo productor de ajo en el mundo, ha experimentado una inesperado demanda del producto ante la situación, según refiere el portal Telemadrid.

En algunos mercados de Lima se puede encontrar variedades de ajo criollo o naupari, ajo morado y ajo importado o ajo chino.

Precio mensual del ajo en lo que va del 2020. (Fuente: Minagri)

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo