Gamarra pierde más de S/30 millones al día en medio de cuarentena por el COVID-19

La Coordinadora de Empresarios de Gamarra solicita que microempresas peruanas puedan proveer el 70% de las compras del Estado, en un contexto de reactivación económica.
Comerciantes instaron a que el Ejecutivo disponga fondos que lleguen de forma directa y eficiente a las microempresas peruanas. (Foto: GEC)

La Coordinadora de Empresarios de Gamarra informó que a un mes del inicio del estado de emergencia por el , las pérdidas del emporio comercial son del orden de S/ 30 millones al día y que se encuentran en alto riesgo de perder las ventas anuales que equivalen a aproximadamente S/ 6,600 millones.

Según indicaron, este panorama implicaría “el inicio de la ruptura de la cadena de pagos y la pérdida de más de 50 mil puestos de trabajo que afectarían alrededor de 200 mil familias peruanas”.

En ese sentido, la Coordinadora instó al Gobierno, mediante un pronunciamiento, a que los fondos que el Ejecutivo disponga para impulsar la microempresa lleguen de forma directa y eficiente, garantizando los porcentajes de interés, no imponiendo tasas de interés exorbitantes y con la garantía del Estado al 100%.

“Exhortamos al Ejecutivo que, en las medidas de reactivación económica, las microempresas peruanas puedan proveer directamente, y sin intermediarios, el 70% de las compras del Estado”, señalaron en un pronunciamiento.

A su vez, el gremio señaló que ninguna de las medidas como FAE Mype, Reactiva Perú y otras, beneficiarán a las más de 2 millones de microempresas peruanas, las cuales son alrededor del 90% del tejido empresarial peruano.

“Es imperativo que el Ejecutivo revise las medidas actuales para que incluya dentro de las mismas a las Microempresas peruanas, a fin de reducir costos que nos sobrecargan en estos momentos”, añadieron.

Finalmente, los representantes del emporio comercial manifestaron que debe apostar por la industria nacional, en todos los sectores productivos, toda vez que, al contratar mano de obra calificada y no calificada local, los salarios van a revertir en consumo de bienes y servicios en nuestro país, haciendo que la rueda de la economía, ahora estancada, vuelva a girar.

VIDEO RECOMENDADO

Seis consejos de limpieza que debes tener en cuenta al llegar a casa

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo