Tipo de cambio opera estable tras nuevo plan económico de EE.UU. contra el COVID-19

Los inversionistas se mantienen cautos y prefieren los activos de menos riesgo para coberturas del fin de semana.
En el mercado paralelo o informal, el tipo de cambio se cotiza a S/ 3.395 la venta. (Foto: AP)

El precio del en Perú se mantenía sin grandes cambios este viernes, luego de que en la víspera se conociera la aprobación del plan de ayuda económica del congreso estadounidense para paliar los efectos del (COVID-19) en su país.

A las 10:26 (hora local), el tipo de cambio se cotizaba a S/3.377 en el mercado interbancario, una caída de 0.08% en comparación con los S/3.380 del jueves, según datos de Bloomberg.

El congreso de aprobó el jueves por la noche un nuevo plan de ayuda por US$483.000 millones para la economía y los hospitales para enfrentar la pandemia de .

Los agentes preferían migrar hacia activos seguros para cubrirse durante el fin de semana, ante la incertidumbre en torno a la evolución del coronavirus en el mundo.

El sentimiento pesimista dominaba a los mercados de la región por las dudas sobre el progreso en el desarrollo de fármacos para tratar el COVID-19, así como por los retrasos en los detalles de un acuerdo sobre un paquete de estímulo de la Unión Europea.

A nivel local, el anuncio del presidente de la República, , de ampliar la cuarentena obligatoria hasta el 10 de mayo puso punto final a la racha de pérdidas que venía registrando el dólar ante el panorama incierto para la economía peruana.

En el mercado paralelo o informal, el tipo de cambio se cotiza a S/ 3.395 la venta.


Relacionadas

Techo Propio: edificación de viviendas sociales contará con normas técnicas propias

Produce anuncia que se permitirá el comercio electrónico, ante ampliación de cuarentena

Gobierno alista norma de formalización en 48 horas para personas naturales con negocio

Gobierno evalúa permitir la producción de cerveza en reinicio de actividades

Reactiva Perú: La tasa de interés promedio es de 1.13%

Gracias, maestros

Regresa el delivery, pero no las apps de reparto, advierte la ministra de la Producción

Reinicio de actividades económicas comenzaría el próximo 4 de mayo

La ONP atenderá remotamente solicitudes de pensión desde el lunes

Cerveceras aseguran que cuentan con un protocolo para retomar su producción

Suspensión perfecta de labores: ¿Qué pasará con las empresas que incumplan los requisitos? [VIDEO]

Reactiva Perú: BBVA tendrá las tasas de interés más bajas del sistema financiero

Sunafil ha recibido 6,896 denuncias de trabajadores desde el inicio de la cuarentena

Cafeterías obligadas a reinventarse, y productores a la espera de ayuda para seguir entregando café de alta calidad

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo