MTPE: Descanso médico para sospechosos de coronavirus podría estar sujeto a compensación

Como medidas de prevención, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) recomendó optar por el teletrabajo, así como evitar los viajes laborales e implementar cambios de turno.
El MTPE publicó una guía para evitar la propagación del coronavirus en el trabajo. (Foto: GEC)

El para trabajadores con sospecha de portar el coronavirus podría estar sujeto a compensación con el empleador, si la enfermedad es descartada.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) publicó hoy, mediante Resolución Ministerial Nº 055-2020-TR, la “Guía para la prevención ante el en el ámbito laboral”, en donde enumera una serie de lineamientos para las empresas, con el objetivo de combatir el COVID-19.

La cartera laboral señaló que las compañías deberán referir a los trabajadores que hayan estado en contacto con pacientes o sospechosos de coronavirus, o que 14 días antes hayan visitado áreas de riesgo, a que se realicen la prueba de descarte o se comuniquen con el .

En el caso de que se presente un posible caso de COVID-19 en el trabajo, el médico tratante decidirá si el empleado permanece en cuarentena. La inasistencia deberá ser justificada con el certificado del doctor.

“Si se descarta la enfermedad, el tiempo que el trabajador se ausentó se podrá sujetar a un acuerdo de compensación entre las partes, pudiento el empleador exonerar a la trabajadora de esta compensación”, señaló el documento.

Es decir, si a un trabajador resfriado se le descarta el coronavirus, la empresa podrá acordar con el mismo la reposición de los días que gozó de descanso médico.

En el caso de confirmarse un nuevo caso de coronavirus, desaparece esta opción.

“Los trabajadores diagnosticados con el coronavirus dejarán de asistir a su centro de trabajo, operando la suspensión imperfecta de labores prevista en la ley”, indicó la guía.

Medidas de prevención

Como medidas de prevención, el MTPE recomendó que la oficina de Recursos Humanos de la compañía elabore un plan comunicacional sobre el virus y difunda información oficial del Minsa.

Además, apuntó que se debe poner a disposición de los trabajadores el material higiénico apropiado y suficiente, así como adoptar los protocolos de limpieza necesarios.

Por otro lado, recomienda evitar los viajes de trabajo, así como modificar turnos para no exponer a los trabajadores a un posible contagio.

Otra opción que contempla el documento es aplicar el teletrabajo. En este caso, el acuerdo debe ser realizado por escrito entre las partes, pudiendo constar en un documento virtual.

Relacionadas

Lunes negro: Bolsas del mundo caen por rápida expansión del coronavirus

Apeseg sobre pruebas de coronavirus en clínicas privadas: “No sirven absolutamente para nada”

Canatur: Turismo crecería en Semana Santa si no se masifican casos locales de coronavirus

Abel Salinas: El sector salud tiene un déficit de S/5,000 millones en infraestructura

Farmacias abastecidas ante mayor demanda

Empresas tienen hasta hoy para presentar planes de manejo de residuos de aparatos electrónicos

Coronavirus en Perú: Canatur estima pérdidas por US$ 30 millones por menor recepción de turistas chinos

Norma para impulsar mercado de vehículos eléctricos será publicada en abril

Coronavirus golpea a Italia donde más le duele: la economía

Ciadi falla a favor del Estado peruano en demanda interpuesta por la empresa Lidercón

El turismo mundial perderá US$ 50,000 millones por el coronavirus

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo