Peruanos buscan préstamos de hasta S/10,000 para subsistir a pandemia del COVID-19

Según Comparabien, son las mujeres menores de 35 años quienes han elevado su interés por la búsqueda de información de productos financieros.
En el primer mes de aislamiento social, se denota una caída en más del 50% sobre información asociada a vehículos, según Comparabien.

En lo que va del estado de emergencia por el nuevo , el portal web Comparabien, indicó que el 33% de sus usuarios averigua por préstamos que van entre los S/6,000 y S/10,000; principalmente para subsistir durante este periodo de aislmiento.

MIRA: Fiscalía da ultimátum a hospital de Loreto por informe de paciente con COVID-19 fallecido en extrañas circunstancias

Asimismo, destacó que un 23% de usuarios muestra interés por préstamos entre S/1,000 y S/5,000. Y, respecto a los plazos, un 40% busca créditos con plazos mayores a 1 año y menores a 2 años.

De esa forma, a través del estudio “Impacto del COVID-19 en el comportamiento del Consumidor Financiero Digital”, Comparabien, portal web que brinda soluciones para comparación de productos financieros, informó sobre estos y otros aspectos:

Edades

El estudio indica que son los jóvenes menores de 34 años, los que vienen registrando una mayor afluencia al portal; de los cuales, en su mayoría, son mujeres quienes han elevado su interés por buscar información de productos financieros.

Además, el segmento de jóvenes menores de 24 años es el que muestra el mayor crecimiento de interés en productos financieros, comparado con el periodo anterior a la emergencia.

Productos

Respecto a los productos más buscados durante el primer mes de aislamiento social (del 16 de marzo al 15 de abril), se denota una caída en más del 50% sobre información asociada a vehículos. Sin embargo, se notó un incremento en los productos relativos a las medidas del Gobierno como las AFP (24%) y CTS (39%).

Depósitos

En cuanto a los depósitos, se aprecia que las comparaciones de depósitos a plazo de montos menores a S/12,000 aumentaron las búsquedas respecto al mes anterior, mientras que los montos mayores a S/12,000 han sufrido caídas significativas.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus en Perú, México, España y USA: reporte de infectados y fallecidos de HOY 23 de abril

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo