No todos los medicamentos incluidos en la lista están directamente relacionados al coronavirus. (Foto referencial: GEC)
No todos los medicamentos incluidos en la lista están directamente relacionados al coronavirus. (Foto referencial: GEC)

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) oficializó la aplicación del arancel cero a la importación de medicamentos e insumos médicos para prevenir y contener la propagación del , anunciado previamente por el presidente de la República, Martín Vizcarra.

Según el Decreto Supremo N° 051-2020-EF, la reducción temporal de la tasa arancelaria se dará a 65 bienes considerados necesarios para la atención del COVID-19, además de insumos para otras enfermedades.

La medida regirá mientras se mantenga la declaratoria de emergencia sanitaria nacional, decretada el 11 de marzo por un periodo de 90 días.

La reducción de la tasa arancelaria hará que se reduzca temporalmente de 2.21% a 2.15% el arancel promedio, lo que implicará un costo fiscal de alrededor de US$ 21 millones.

“Tenemos el espacio fiscal para tomar este tipo de medidas. El manejo responsable que hemos tenido como país en las últimas décadas ha determinado que hoy tengamos las fortalezas para enfrentar esta situación”, dijo la titular del sector María Antonieta Alva.

El listado de insumos comprende a 32 bienes de consumo y 33 bienes intermedios, entre los cuales se encuentran productos como anestésicos, ácido clorhídrico, agujas tubulares de metal, productos de tratamiento oncológico, algodones y vendas de uso médico, etc.

Según la ministra, pese a que no todos los medicamentos incluidos en la lista están directamente relacionados al coronavirus, sirven para el tratamiento de otras enfermedades que podrían agravar la situación de quienes llegaran a infectarse.

A criterio del Poder Ejecutivo, la medida no perjudicará la competitividad del país, el bienestar de la sociedad, o la asignación eficiente de recursos en la economía.