:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/QTJYE7RN7RC6VLIDWV2SQE3XPI.jpg)
El economista Felipe Morris consideró que la ley promulgada por el presidente del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, que permite el retiro de hasta el 25% del fondo de los afiliados a las AFP es una medida “negativa y populista”.
Mira: AFP Integra advierte sobre el impacto del retiro del 25% en las pensiones
Explicó que el monto que se permitirá retirar equivale a alrededor de 4% del Producto Bruto Interno (PBI), lo cual, advirtió, afecta el futuro al sistema privado de pensiones.
“No es claro qué tanto dinero va a salir, pero los que piensan a largo plazo, tienen empleo o tienen ahorros no deberían sacarlo”, comentó a Perú21.
“Nunca hubiese pensado que a un Congreso se le hubiera ocurrido permitir a los afiliados retirar el 25% de los fondos en un momento en que los mercados están sumamente golpeados”, comentó, y añadió que la promulgación de la norma en cuestión "es un fuerte golpe a la economía peruana y lo triste es que a muchos parece no importarle”.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/ROO4JEYFENGKNGRKG3BX7XGCJQ.jpg)
MIRA: AFP Habitat propone que retiro de 25% de los fondos sea primero para personas desempleadas
En ese sentido, Morris señaló que el 25% de ahora no tiene el mismo valor del 25% que hace tres meses”, y eso perjudica al afiliado. Asimismo, explicó que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP tiene que sacar un reglamento con un cronograma que ordene “cómo se venderán las inversiones y devolverá el dinero a los que lo soliciten”.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/ROO4JEYFENGKNGRKG3BX7XGCJQ.jpg)
REFORMA DE PENSIONES
Felipe Morris se pronunció también sobre la reforma del sistema de pensiones e indicó que debe centrarse en aumentar la cobertura, buscar reducir costos mediante mayor competencia, unificar los sistemas y establecer una pensión mínima en el Sistema Privado de Pensiones.
“Hace años que sabemos qué cambios hay que hacer, pero simplemente no se han podido hacer por el temor de los sucesivos gobiernos de lo que podría salir si se presentaba al Congreso”, resaltó.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/KUKFV32YQFCUFGGCNLZKDYKOZ4.jpg)
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/04-29-2020/t_995f9f07ccfd4b48bb6aa723fb4f60de_name_SUBASTA.jpg)