Pagos de recibos de luz podrán ser fraccionados hasta en 24 meses para población vulnerable

Las compañías no podrán aplicar intereses moratorios ni cargos fijos por mora en caso no se cancele el recibo de marzo.
El fraccionamiento de la deuda del recibo de luz podrá realizar hasta en 30 días hábiles posteriores de concluido el estado de emergencia. (Foto: GEC)

El permitirá fraccionar la deuda por el consumo de luz y gas natural hasta en 24 meses a la población considerada como vulnerable, en el marco del estado de emergencia nacional para prevenir el avance del (COVID-19).

El Decreto de Urgencia Nº 035-2020, publicado en edición extraordinaria de El Peruano, indica que el fraccionamiento aplicará al pago del recibo del mes de marzo.

Se considerará como población vulnerable a los siguientes usuarios:

a) Usuarios residenciales del servicio de electricidad con consumos de hasta 100 kWh mensuales.

b) Usuarios residenciales del servicio de electricidad de los sistemas eléctricos rurales no convencionales abastecidos con suministro fotovoltaico autónomo.

c) Usuarios residenciales del servicio de gas natural con consumos de hasta 20 M3/mes.

El fraccionamiento de la deuda podrá realizar hasta en 30 días hábiles posteriores de concluido el estado de emergencia.

Las compañías no podrán aplicar intereses moratorios, cargos fijos por mora o cualquier otro concepto vinculado al no pago de los recibos fraccionados.

Sí podrán aplicarse intereses compensatorios pero que serán cancelados con los saldos disponibles del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), hasta con un máximo de S/ 25 millones.

Las compañías deberán presentar la documentación sobre el monto de los intereses compensatorios aplicados a los recibos fraccionados al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Posterior a ello, el ente regulador presentará al Ministerio de Energía y Minas (Minem) un informe de liquidación de los intereses compensatorios a ser cancelados a las empresas.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo