MML extiende plazo para pago de segunda y tercera cuota de arbitrios e impuesto vehicular

El pago de los tributos de los contribuyentes cuenta ahora con fechas de vencimiento en julio y setiembre.
El plazo inicial para cumplir con el pago de la segunda y tercera cuota de los referidos tributos vencía los días 29 de mayo y 31 de agosto. (Foto: GEC)

La (MML) extendió el plazo para el pago de la segunda y tercera cuota del impuesto predial, arbitrios e impuesto vehicular, en el marco del estado de emergencia nacional decretado para prevenir el avance del coronavirus (COVID-19).

Según el Acuerdo de Consejo Directivo en la Sesión Ordinaria N° 332, publicado este sábado en El Peruano, la medida se aprobó tras la evaluación de la propuesta de modificación de las fechas de vencimiento para el pago de tributos, realizada el pasado 31 de marzo frente al consejo directivo del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El plazo inicial para cumplir con el pago de la segunda y tercera cuota de los referidos tributos vencía los días 29 de mayo y 31 de agosto respectivamente.

Sin embargo, tras decisión del SAT, las nuevas fechas de vencimiento son las siguientes:

Se tomó en cuenta el impacto de las medidas de aislamiento e inmovilización social obligatoria en la economía de amplios sectores de la población, con mayor énfasis en sectores vulnerables de bajos ingresos cuyas actividades cotidianas han tenido que suspenderse.

La medida de la MML busca que no se genere una afectación aún mayor de la situación económica de los contribuyentes.

El acuerdo lleva la firma del presidente del consejo directivo y jefe del SAT, Miguel Roa.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo