/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Coronavirus en Perú: Consejos para hacer pagos seguros en compras en línea y presenciales

Imagen
Fecha Actualización
Tras la declaratoria de emergencia nacional dispuesta por el Gobierno con el fin de mitigar la expansión del Covid-19, la tecnología en medios de pago puede actuar como un gran aliado para resolver diligencias de compras cotidianas en el supermercado, farmacias y poder realizar otras compras esenciales.
“Los pagos electrónicos y digitales son una opción rápida, segura y conveniente para que las personas puedan realizar transacciones por comercio electrónico o presenciales. Estamos compartiendo estos consejos y prácticas de seguridad que puede ayudarles a mantener sus pagos protegidos”, dijo Eduardo Pérez, jefe regional de riesgo para Visa América Latina y el Caribe.
Por ello, indicó que es conveniente tener presente ciertos consejos de seguridad en el uso de pagos electrónicos y digitales al realizar compras en línea y presenciales.
A continuación, Visa le ofrece una serie de recomendaciones a ser consideradas al momento de realizar compras diarias ya sea desde el computador, un dispositivo móvil o en el comercio directamente:
Antes de hacer una compra, es importante verificar la página web del comercio, las políticas de privacidad, así como las políticas de entrega y devolución para cerciorarse de que los artículos puedan devolverse si no están en condiciones satisfactorias o no son entregados.Para una compra segura, busca el ícono de candado en la parte inferior de la ventana del navegador, también la dirección (URL) debe comenzar con https://. Dichos signos indican que la página web que está usando tiene medidas adicionales de seguridad.Solo ingresa el número u otros datos de tu tarjeta cuando hayas iniciado la compra.Es recomendable que conserves un récord de tus transacciones y revises constantemente tus estados de cuenta. Puedes inscribirte en el servicio de alertas de tu banco para recibir notificaciones de cada pago que hagas y rápidamente notifiques a tu emisor en caso de tener una transacción no autorizada o reconocida.Nunca proporciones tus datos personales, el número de tu tarjeta, contraseña y/o su información financiera en transacciones que no iniciaste, ya sea vía telefónica, en persona o por internet.En el hogar, utiliza los programas de protección de computador e Internet como anti-spam, firewalls y software antivirus.Para cuidar su tarjeta, es importante que nunca dejes tu tarjeta en contacto con otras, ni cerca de imanes y/o metales. Además, no la guardes en lugares húmedos.