/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Coronavirus en Perú: ¿Cómo deben prepararse las empresas?

Imagen
Es relevante mantener comunicación con el personal, con el objetivo de conocer su estado de salud. (Foto: Pixabay)
Imagen
El escenario más complicado sería que los trabajadores contraigan el virus o que, como consecuencia, fallezcan. (Foto: Pixabay)
Imagen
Considere las operaciones que pueden suspenderse y las que deben continuar. (Foto: Pixabay)
Imagen
Evalúe quienes podrían laborar desde casa, asegurándose que tengan las herramientas necesarias. (Foto: Pixabay)
Imagen
El plan de contigencia ante el COVID-19 adoptado por las empresas deberá considerar la no afectación de las operaciones y la no exposición de sus colaboradores a contraer el virus. (Foto: Pixabay)
Imagen
El plan de contigencia ante el COVID-19 deberá considerar la no afectación de las operaciones y la no exposición de sus colaboradores a contraer el virus.
Fecha Actualización
Perú ha confirmado su primer caso de coronavirus y viene adoptando medidas para descartar contagios masivos. En ese sentido, las empresas deben tomar medidas preventivas frente a posibles casos en sus organizaciones.
El plan de contigencia ante el COVID-19 adoptado por las empresas deberá considerar la no afectación de las operaciones y, a su vez, la no exposición de sus colaboradores a contraer el virus.
Los contagios pueden ocurrir en viajes, actos públicos o por estar en contacto con personas de las zonas endémicas. Tal es el caso del paciente peruano confirmado, quien viajó a España, Francia y República Checa, y retornó al país en febrero.
Al respecto, Leydee Rosado, docente de Selección y Gestión del Talento de la Universidad San Martín de Porres, indica a continuación algunas recomendaciones, de acuerdo a las áreas, funciones y necesidades de las empresas:
1. Tome en cuenta quiénes son las personas que deben ir a la oficina de forma imprescindible, como por ejemplo, el personal de seguridad, el portero, la persona de limpieza, la recepcionista y/o alguien del área de tecnología.
2. Evalúe quienes podrían laborar desde casa, asegurándose que tengan las herramientas necesarias para realizar el trabajo, como laptop, internet, acceso a los sistemas de la compañía, entre otros.
3. Considere las operaciones que pueden suspenderse y las que deben continuar, evalúe proyectos y funciones, a fin que la suspensión de ciertas actividades no tengan efectos negativos severos en la compañía. Por su parte, viajes o desplazamientos pueden interrumpirse.
4. El escenario más complicado sería que los trabajadores contraigan el virus o que, como consecuencia, fallezcan.
5. Es relevante mantener comunicación con el personal, con el objetivo de conocer su estado de salud. Asimismo, resulta útil conseguir insumos de prevención al por mayor, así como estar preparados para dar adelantos y préstamos.
Las empresas industriales son las que tendrán más complejidades debido a que no pueden operar sin personal in situ. De acuerdo a la especialista, en los días más difíciles de una pandemia, las industrias suelen parar sus operaciones. Mientras que, aquellas organizaciones que no pueden parar sus operaciones, como hospitales, supermercados, etc., requieren tener prácticas sanitarias extremas, para lo cual también hay que prepararse.
Imagen
Imagen
Imagen