Al menos tres regiones productoras del Perú en riesgo por posible llegada del coronavirus

Ica, lima y la libertad podrían verse afectadas si epidemia de coronavirus no se controlara. El ingreso de envíos peruanos a la UE estaría asegurado por la cantidad de puertos, afirma AGAP.

Los arándanos están entre los productos que podrían verse afectados si no se llegara a controlar la epidemia en China. (GEC)

Fecha de publicación: 05/03/2020 – 12:44

Las paltas, uvas, espárragos y arándanos son los productos agrícolas que ya tienen exportaciones programadas para este año y que podrían ser afectados si el coronavirus no fuera controlado en China, según el director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro.

Estos despachos, precisó, son los que podrían estar en riesgo, dependiendo de que algunos países impongan más barreras para contener la epidemia. Una eventual complicación de estos envíos podría afectar el empleo agrícola en Ica, La Libertad y Lima, las principales regiones productoras.

Hasta el momento ya son más de 60 países donde se ha confirmado la llegada del COVID-19, incluidos Brasil, México, Chile y Argentina.

PRODUCCIÓN LOCAL

El impacto de la epidemia en la producción local, explicó, no ha sido alto hasta la fecha, debido a que se ha podido superar varios riesgos de la mano con Promperú, Senasa y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

“Nosotros hemos tenido quizás mejores condiciones porque justo estaba terminando la temporada de arándanos y uvas”, destacó.

El ingreso de estos productos estaría casi garantizado a la Unión Europea, por la gran cantidad de puertos del Viejo Continente.

“No creo que en Europa se dé una situación similar a la de China. Hay varios puertos donde pueden entrar nuestros productos como Rótterdam, Algeciras y el de Londres”, agregó.

Sin embargo, si se complicara el ingreso de los productos a Asia, ello podría afectar la actividad agrícola, que en diciembre de 2019 daba empleo formal a 374,280 personas.

Ica, La Libertad, Lima y Piura reúnen el 75% del empleo formal en el agro, por lo que sería importante el monitoreo de los envíos para evitar riesgos a futuro.

TENGA EN CUENTA

-En términos de valor, las agroexportaciones crecieron en 2% en enero, según AGAP.

-Los envíos a Hong Kong y China disminuyeron en toneladas por la congestión en sus puertos.

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias