Controversia por modificación del EIA del puerto de Paracas continúa

La segunda etapa del proyecto involucrará una inversión de más de US$50 millones, según el MTC. Propietarios de la zona enviarán un informe al Senace sobre el impacto de incluir un almacén de minerales.

Este año, Senace anuló la resolución que rechaza las modificaciones al EIA del proyecto para modernizar el Puerto General San Martín. Ahora la modificación del EIA está en evaluación. (Captura de video)

Actualización 13/11/2019 – 2:34

La construcción de un almacén de minerales como parte del proyecto de modernización del Terminal Portuario General San Martín continúa generando controversia, pues en menos de dos semanas la Asociación de Propietarios de Paracas presentará un informe sobre el impacto de tal estructura en la reserva ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).

“Estamos preparando un escrito, con parte legal y técnica, que vamos a presentar ante el Senace. Estamos en contra del almacén de concentrado de minerales”, comenta el presidente de la mencionada asociación, Alejandro Harmsen, a Perú21.

El principal motivo de la oposición, explica, es que no existiría una solución totalmente efectiva para evitar que los vientos de la zona dispersen el polvo de mineral en la reserva.

Actualmente, la construcción del almacén de minerales y otras estructuras requieren la aprobación de una Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el cual está en etapa de evaluación.

Tenga en cuenta

La inversión en la segunda fase requerirá más de US$50 millones, de acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“La segunda etapa, cuya culminación está prevista para el 2020, comprende la construcción de edificaciones (patio de carga general y almacén de graneles), así como la modernización de los amarraderos 1 y 2, alcanzando también una profundidad de -14 metros”, precisa el ministerio.

TPParacas, concesionario del puerto, aclara que cumplen altos estándares ambientales. “Hemos considerado todas las medidas preventivas para garantizar una operación limpia y segura, respetando el medio ambiente”, destaca Freddy Pareja, gerente socioambiental de la empresa.

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias