Contraloría propondrá tres nuevos decretos de urgencia para mejorar transparencia en contratos y obras públicas

Sobre el decreto de urgencia publicado para reactivar obras paralizadas, el contralor Nelson Shack indicó que esto ocurrirá en los primeros cuatro meses de 2020.
Contraloría General de la República. (Foto: GEC)

Laenviará tres nuevos proyectos de decreto de urgencia (DU) al Poder Ejecutivo con el objetivo de mejorar la eficiencia en la ejecución del gasto público y dar mayor transparencia a la labor de diversos actores que intervienen en las contrataciones del Estado, anunció el contralor general Nelson Shack.

“Vamos a enviar en el transcurso de los próximos días tres proyectos de DU al Poder Ejecutivo para que tenga a bien considerarlo, uno de ellos respecto a introducir mayores niveles de transparencia en la actuación de distintos actores que participan en las contrataciones con el Estado (supervisores, procuradores, árbitros, conciliadores, etc.)”, adelantó.

Otro de los proyectos de DU planteará regular expresamente la ejecución de obras por administración directa para aquellos procesos de contratación que luego de dos convocatorias no consiguió adjudicatario de la buena pro.

También para casos en que las obras sean por un monto menor que no genere interés por tratarse de lugares alejados; siempre que la entidad tenga la posibilidad de poder ejecutarlas (presupuesto, inspector de obra, etc.)

En el mismo sentido señaló que insistirían con la propuesta normativa para el fortalecimiento de la Contraloría y la expansión del control concurrente, que sería la tercera propuesta de DU.

“Insistiremos con nuestra propuesta normativa para fortalecer el Sistema Nacional de Control y ampliar el control a todo el país, aprobando la expansión del modelo de control concurrente a todo tipo de obras por ejemplo”, indicó.

Shack se presentó ante la Subcomisión encargada de revisar el Decreto de Urgencia N° 008-2019, que está vigente desde el 1 de noviembre, y que establece medidas extraordinarias para la reactivación de obras públicas paralizadas.

Según el mencionado Decreto de Urgencia, la reactivación se aplica a las obras públicas paralizadas que hayan sido contratadas bajo el ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado; presenten un avance físico igual o mayor al 50% al 31 de octubre de 2019; y, que provengan de un contrato vigente sin reportar ejecución física por tres meses o más o, de un contrato declarado resuelto o nulo.

La Contraloría General señaló que acompañará a los gestores públicos a través del Control Concurrente.

“Para tal efecto, se han iniciado las coordinaciones con los sectores vinculados, entre ellos el Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de que las entidades y sus titulares reciban oportunamente los instrumentos y recomendaciones técnicas para operar en el marco del DU”, indicó el contralor.

Recordó que las entidades involucradas en el DU deben iniciar el registro de inventario de obras públicas paralizadas hasta el 29 de noviembre del presente año a través del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Dicho registro podrá ser actualizado hasta el 31 de diciembre del 2019.

Los plazos establecidos en las diferentes etapas del proceso de reactivación son plazos máximos, pudiendo la entidad iniciar la reactivación inmediata de una obra o de un conjunto de ellas, sin esperar a tener el listado de obras priorizadas acabado, el cual deberá perfeccionarse a más tardar el 30 de abril de 2020.

“Si todo sigue como lo esperamos, creemos que en el primer cuatrimestre del próximo año deberán estar retomándose estas obras paralizadas”, acotó.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Siguiente artículo