/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Consulta previa atrasa concesiones

Perupetro convoca licitación solo para nueve lotes petroleros, de una cartera de 36 proyectos. Petroperú se convertirá en socio en procesos con participación mínima de 25%.

Imagen
(USI)
Fecha Actualización
La implementación de la Ley de Consulta Previa ha impedido que el Estado entregue en concesión 36 lotes petroleros desde 2011.

La mencionada norma fue aprobada por el Congreso a mediados de ese año y, luego de una larga espera, se reglamentó en abril de 2012.

En setiembre, Perupetro –la agencia estatal encargada de la promoción de hidrocarburos– anunció que en unos tres meses se realizaría la convocatoria para licitar los bloques de hidrocarburos. Sin embargo, ello no ocurrió, pues debió esperar a que el Ministerio de Cultura le entregue una lista de las comunidades que deben ser consultadas y el proceso que se iba a seguir.

SOLO EN EL MARPerupetro ahora ya cuenta con esa relación, pero aún no ha aplicado el mecanismo. Por ello, la agencia decidió anunciar la convocatoria de solo nueve lotes que se ubican a lo largo del mar peruano y que no requieren de consulta.

El presidente de Perupetro, Luis Ortigas, reconoció que aún no existe fecha para el resto de unidades que están ubicadas, sobre todo, en la selva.

"No hemos podido hacer la convocatoria (del proceso de inversión) para todo el paquete. No sabemos si la consulta va a tomar tres meses, seis meses, un año o más, eso dependerá de las dificultades que encontremos en las comunidades", refirió.

BUSCARÁN ACUERDOSubrayó que si bien la Ley de Consulta no es vinculante, se buscará llegar a un acuerdo con las comunidades nativas antes de autorizar la exploración y explotación del recurso.

"Si no se llega a un acuerdo, se deberá extender el diálogo. Pero no puede haber una imposición ni del Estado, ni de la comunidad", sostuvo.

INCLUSIÓN DE PETROPERÚPor otro lado, el funcionario confirmó que en todos los lotes que se licitarán se obligará la presencia de Petroperú como socio con una participación mínima del 25%.

"Petroperú no pondrá dinero en la fase de exploración, intervendrá solo si hay un descubrimiento y la participación se pagará con la renta del lote. Este esquema ya se usa en otros países", apuntó Ortigas.

Al respecto el especialista en hidrocarburos, Eleodoro Mayorga, refirió que este mecanismo reducirá la renta del inversionista y, por lo tanto, el nivel de canon y las regalías que se distribuirán en la zona. "Petroperú tendrá esa renta y habría que ver cuál es la mejor forma para que se usen esos recursos", opinó.

DATOS

- Los nueve lotes convocados representan una inversión de US$450 millones. Están ubicados en las costas de Trujillo, Lima, Pisco y Mollendo.

- Estos lotes se ubican a 10 millas de la línea costera, más allá de la zona de protección de la pesca artesanal, informó Perupetro.

- Las bases para la licitación serán publicadas el 31 de mayo próximo. Perupetro definirá el porcentaje de participación de Petroperú.

- La buena pro de los lotes se entregaría el último trimestre del año. Hay inversionistas interesados de Canadá y EE.UU., como Exxon Mobil y Apache.

- Un factor de competencia será el mayor pago de regalías. Actualmente, existe un mínimo de 15% sobre el valor del producto.