En el Perú, la falta de viviendas adecuadas y la vulnerabilidad del hábitat, representan un grave problema para las familias peruanas que buscan tener un lugar seguro y confortable donde vivir. Como consecuencia, muchos se ven expuestos a ocupar viviendas que no cumplen con los requisitos de edificación y terminan exponiéndose a terremotos, lluvias e inundaciones.
MIRA: Cuatro consejos útiles para elegir los mejores productos para su proyecto de construcción
Un reciente informe de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú) revela que el 80% de las viviendas en el Perú son autoconstruidas y vulnerables a desastres naturales. Ante esto, existen cuatro factores a considerar para lograr una construcción segura y conseguir una reducción del riesgo de destrucción:
El arquitecto Jaime Coronel Zegarra, de la empresa Etex, añade la importancia de un sistema ligero pero resistente como el drywall para disminuir el efecto de sismos. “Ante las cifras expuestas por ADI, es recomendable siempre verificar que la vivienda se construyó cumpliendo las recomendaciones técnicas. Caso contrario, se debe realizar una evaluación por parte de un profesional para identificar el riesgo del inmueble. En caso de sismos lo mejor es tener muros livianos y flexibles que muros pesados y rígidos”.
VIDEO RECOMENDADO