Mejoran expectativas de crecimiento en el sector construcción

Según Capeco, expectativas de crecimiento del sector subieron de 2.58% a 5.09%. Sin embargo, hace falta acelerar la ejecución de inversión pública.
Foto 1 de 5
Proyección. El Gobierno espera que, al cierre de 2018, la inversión pública haya subido en 17%. (USI)
El Poder Ejecutivo busca promover y agilizar la inversión pública. (Heiner Aparicio)
Plazo. El programa Mivivienda puede dar cobertura por un plazo de cinco a veinte años.
La construcción, dice, será un sector clave que va a remontar fuertemente, junto con telecomunicaciones y servicio bancario.
Informe.21: Sector construcción da primeras manifestaciones de recuperación. (USI)
Proyección. El Gobierno espera que, al cierre de 2018, la inversión pública haya subido en 17%. (USI)
El Poder Ejecutivo busca promover y agilizar la inversión pública. (Heiner Aparicio)
Plazo. El programa Mivivienda puede dar cobertura por un plazo de cinco a veinte años.
La construcción, dice, será un sector clave que va a remontar fuertemente, junto con telecomunicaciones y servicio bancario.
Informe.21: Sector construcción da primeras manifestaciones de recuperación. (USI)

Para este año, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) estima que el sector construcción crecerá 7.5% respecto a 2017. Sin embargo, la última encuesta de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) revela que las empresas de esta actividad esperan un 5.09%.

La menor estimación del sector privado se explica por la , que para el 38% de firmas encuestadas será la más dinámica de 2018, aunque muestra un lento avance por problemas de gestión y de coyuntura política y económica.

En ese sentido, el director ejecutivo del gremio, Guido Valdivia, explicó que la estimación del BCRP de 7.5% “se vería dificultada” porque en el segundo semestre no habrá un efecto estadístico favorable ya que el mayor impacto de El Niño se observó en los primeros meses de 2017.

Pese a esto, un factor favorable para crecer más de 5% serían las ventas de las inmobiliarias, que aunque redujeron ligeramente sus proyecciones, fueron más optimistas respecto a la comercialización de inmuebles mediante Mivivienda y Techo Propio.

Esto se debe al mejor ritmo de ventas de viviendas sociales, que en los cuatro primeros meses subió 15%, con un promedio de 2.9% por mes, lo que permitiría alcanzar la meta del Gobierno de entregar 10 mil créditos al cierre de 2018.

Relacionadas

¡No te dejes engañar! Identifican seis financieras que estafaban por Internet

Exportaciones aumentaron 17.8% entre enero y mayo

Gobierno presentará PL para otorgar créditos para los pequeños agricultores

Gobiernos locales impulsaron inversión pública en el primer semestre

Sector metalmecánico creció 6.1% de enero a abril

Bancada de Peruanos por el Kambio se reúne con Vizcarra y Villanueva

Ministerio de Trabajo alista modificación en ley para que jóvenes puedan realizar prácticas en el Estado

Roger Federer: acciones de Nike caen tras cambio de marca

China busca calmar a mercados tras caída de acciones y del yuan por temor a guerra comercial

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo