/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¡Toma nota! 5 Consejos para evitar el robo de datos financieros por Internet

No acceder a la web de los bancos a través de buscadores, no realizar operaciones en cabinas públicas y aprender a reconocer la autenticidad de páginas web son algunas de las recomendaciones.

Imagen
FOTO 5 | No realizar operaciones desde una cabina pública: Del mismo modo, no usar redes inalámbricas públicas (wi-fi) de centros comerciales o restaurantes, porque éstas son susceptibles a virus o hackeo. (Foto: Getty)
Imagen
FOTO 4 | Revisar las redes sociales: Verificar si aparece un check azul al costado del nombre de las páginas oficiales y observar también el número de seguidores. Páginas con bajos seguidores casi siempre son falsas. (Foto: Getty)
Imagen
FOTO 3 | Verificar la autenticidad de la sesión antes de ingresar su clave: Revisar siempre si se trata de su nombre del usuario y la operación que desea realizar (Foto: iStock)
Imagen
FOTO 2 | Los bancos no envían correos electrónicos ni piden datos personales: Si un cliente recibe un mail o publicación que le solicita ingresar a un link que le pide información personal, se trata de un intento de fraude. Ignórelos (Foto: Getty)
Imagen
FOTO 1 | Nunca ingresar a la web de un banco a través de un buscador: Los defraudadores crean páginas falsas y pagan publicidad para que aparezcan primeros en los buscadores. Siempre digite directamente la dirección en el navegador. (Foto: Getty)
Imagen
FOTOS | Se recomienda no utilizar la misma contraseña de las cuentas bancarias para otras aplicaciones o redes sociales, como Facebook o Netflix. (Foto: Getty)
Fecha Actualización
Las organizaciones criminales vienen creando nuevas modalidades de estafa, especialmente en Internet, para acceder a las cuentas de los usuarios del sistema financiero, por lo que es importante estar informado para evitar los fraudes financieros.
Expertos en informática o con un mayor dominio de internet, sacan provecho de la desinformación de usuarios no familiarizados con las páginas web y los pagos virtuales.
El robo de datos puede darse al efectuar operaciones en cabinas de internet o ingresando a webs no oficiales de los bancos, creadas por estafadores, por lo que resulta indispensable reconocerlas al instante.
Ante ello, el ABC de la Banca del BCP comparte algunos consejos de seguridad para realizar operaciones en canales digitales con total seguridad para no ser víctima de las modalidades más frecuentes de fraude cibernético. Revise todas en la siguiente galería.