/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Consejo Fiscal sobre retiro de aportes de la ONP: “Es una flagrante violación del marco constitucional”

El Consejo Fiscal rechazó la aprobación en Pleno del Congreso de la norma que autorizará el retiro de aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) por ir en contra de lo dispuesto en la Constitución.

Imagen
Fecha Actualización
El Consejo Fiscal rechazó la aprobación en Pleno del Congreso de la norma que autorizará el retiro de aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) por ir en contra de lo dispuesto en la Constitución.
Esta ley es una flagrante violación del marco constitucional que impide al Congreso de la República tener iniciativa para crear o aumentar el gasto público, así como disponer de fondos intangibles”, dijo la entidad en un comunicado.
Según el Consejo, la medida agravará las finanzas públicas de Perú y creará presiones al Estado ya que a futuro deberá proveer asistencia a las personas que no accedan a una pensión por acceder al retiro de aportes.
El organismo recordó también que la medida aprobada por el Parlamento tendrá un costo de S/ 15,956 millones o 2.3% del producto bruto interno (PBI), con el consecuente incremento de la deuda pública neta de igual magnitud.
Dicho monto representa casi la mitad de la inversión pública prevista para el año 2021 en el Marco Macroeconómico Multianual vigente”, apuntó.
La institución sostuvo que el endeudamiento por la implementación de la norma pondrá en riesgo la sostenibilidad de las finanzas y se afectará también el costo de la deuda pública peruana, lo que también dificultaría la estabilidad macroeconómica.
El Consejo Fiscal reitera la necesidad de que las leyes que se aprueben los próximos meses estén en estricto cumplimiento del mandato constitucional, además de las reglas fiscales generales y del presupuesto aprobado por el Congreso para 2021, más allá de que también estén en concordancia con las reglas fiscales aplicables a los años electorales”, puntualizó.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS